sábado 02 de agosto del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 10-01-2024
Fortaleciendo la Ciberseguridad en Chile: Desafíos y Avances
Publicidad 12

Víctor Andrés Saavedra Castelli
Ing. en Computación e Informática
Technology Advisor de VS Configuraciones

En la era digital, donde la conectividad y la tecnología son pilares fundamentales para el progreso, la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad global. Chile, en su búsqueda por salvaguardar su infraestructura, datos sensibles y ciudadanos, ha estado trabajando diligentemente para fortalecer sus medidas de ciberseguridad.
La ciberseguridad en Chile no es solo una preocupación del gobierno, sino una responsabilidad compartida entre sectores públicos y privados. En 2017, se marcó un hito significativo con la introducción de la Política Nacional de Ciberseguridad. Esta iniciativa sentó las bases para una estrategia integral que aborda los desafíos en constante evolución en el panorama digital.
Una de las piedras angulares para combatir las amenazas cibernéticas ha sido la creación de entidades especializadas. La División de Ciberseguridad de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (CSIRT) ha asumido un papel crucial, supervisando y promoviendo la seguridad en línea en todo el país.
No obstante, la educación y la concienciación juegan un papel esencial en la protección contra ciberataques. Se han implementado programas educativos para empresas, instituciones y ciudadanos, con el objetivo de mejorar la preparación y la respuesta frente a posibles riesgos cibernéticos.
A pesar de estos avances, la ciberseguridad es un campo en constante cambio y desafío. Los ciberataques evolucionan constantemente en complejidad y sofisticación, exigiendo una adaptación continua de las estrategias de seguridad.
El compromiso de Chile con la mejora de la ciberseguridad es innegable, pero persisten desafíos. La necesidad de mejorar la detección temprana de amenazas, la capacitación constante del personal y la adopción de tecnologías avanzadas son áreas críticas que requieren atención continua.
En resumen, el país ha logrado avances significativos en su enfoque hacia la ciberseguridad. Sin embargo, se requiere un esfuerzo continuo y una colaboración sostenida entre el gobierno, las empresas y los ciudadanos para mantenerse un paso adelante en la lucha contra las crecientes amenazas cibernéticas. La protección de la infraestructura digital y la salvaguardia de la información confidencial son elementos clave para el desarrollo seguro y sostenible de Chile en la era digital.
Freddy Mora | Imprimir | 939