Hoy
viernes 09 de mayo del 2025
Nacional 24-09-2023
Fundación Neruda a 50 años de su muerte: "Sus obras son la llama viva de su memoria"

Ayer sábado se cumplieron 50 años de la muerte del poeta Pablo Neruda, quien falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María, y la Fundación que lleva su nombre reiteró su voluntad de abogar por un pronto pronunciamiento de la Justicia respecto a las causas de su muerte.
"La brutalidad del golpe de Estado, que destruyó las bases de la convivencia humana en Chile, afectó profundamente al poeta que, en pocos días, vio arrasados sus ideales y a sus amigos asesinados. Cuando los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos -del país y del mundo- sufren los embates de nuevos populismos, nuevos fascismos y negacionismos crueles, la figura de Pablo Neruda es ejemplo de lecciones para el hoy", afirmó hoy la Fundación Pablo Neruda mediante un comunicado.
"El poeta, fue objeto de violencia política en vida y post mortem, pues sus libros fueron censurados, prohibida su circulación, las bibliotecas públicas y privadas objeto de expurgos, quema y silenciamiento. La finalidad de tales acciones fue provocar la muerte social de Neruda, borrándolo de este modo de la historia del país como figura política y cultural por el hecho de ser comunista y referente ineludible de la lucha por la justicia social", agregó el texto.
"La brutalidad del golpe de Estado, que destruyó las bases de la convivencia humana en Chile, afectó profundamente al poeta que, en pocos días, vio arrasados sus ideales y a sus amigos asesinados. Cuando los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos -del país y del mundo- sufren los embates de nuevos populismos, nuevos fascismos y negacionismos crueles, la figura de Pablo Neruda es ejemplo de lecciones para el hoy", afirmó hoy la Fundación Pablo Neruda mediante un comunicado.
"El poeta, fue objeto de violencia política en vida y post mortem, pues sus libros fueron censurados, prohibida su circulación, las bibliotecas públicas y privadas objeto de expurgos, quema y silenciamiento. La finalidad de tales acciones fue provocar la muerte social de Neruda, borrándolo de este modo de la historia del país como figura política y cultural por el hecho de ser comunista y referente ineludible de la lucha por la justicia social", agregó el texto.
Freddy Mora | Imprimir | 593
Otras noticias

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267: León XIV

Con homenaje a Francisco y un mensaje en español: Las primeras palabras…

Conferencia Episcopal de Chile celebró elección del papa León XIV

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia…

Fedemaule llama a las autoridades a intervenir para que se rebaje valor…