Hoy
martes 08 de julio del 2025
Nacional 08-07-2025
Hallan población de diez huemules en la patagonia chilena

Una nueva población de diez huemules, el ciervo nativo más amenazado de Chile, fue descubierta en Cabo Froward, uno de los lugares más remotos de la Patagonia chilena, según informó este lunes la fundación Rewilding Chile.
El hallazgo, el primero registrado en esta zona, representa un avance crucial para la conservación de esta especie, de la que solo quedan 1.500 ejemplares entre Chile y Argentina.
Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, destacó que "nos sentimos sumamente afortunados de poder relevar esta información y constatar que los animales están en muy buena condición".
Miguel Lopetegui, guardaparques de la Conaf, explicó que el aislamiento geográfico de la zona ha sido clave para su preservación. "El hecho -dijo- que se generen barreras geográficas que impiden que el humano llegue a esa zona nos permite realmente decir que el huemul está bien conservado gracias al aislamiento".
El primer ejemplar fue avistado en agosto de 2023 en la Región de Magallanes, lo que motivó una serie de expediciones terrestres, aéreas y marítimas.
Lopetegui relató la emoción del momento afirmando que "fue un poco sorpresivo llegar y ver desde el helicóptero a un huemul en la cumbre. Fue como la bienvenida a ese lugar. Nos emocionamos mucho y de alguna forma nos inyectó mucha energía".
Mediante cámaras trampa, los investigadores lograron registrar no solo a los huemules, incluyendo machos, hembras y crías, sino también a otras especies amenazadas como el huillín (nutria de río), el puma y el zorro culpeo, además de más de 40 especies de aves. Los expertos destacaron el comportamiento "manso" y social de los huemules, con crías que interactuaban mediante juegos.
Este descubrimiento refuerza la necesidad de proteger la zona. Saucedo afirmó que "estos hallazgos reafirman la necesidad de proyectar a Cabo Froward como un Parque Nacional que proteja el refugio más austral del huemul".
El hallazgo, el primero registrado en esta zona, representa un avance crucial para la conservación de esta especie, de la que solo quedan 1.500 ejemplares entre Chile y Argentina.
Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, destacó que "nos sentimos sumamente afortunados de poder relevar esta información y constatar que los animales están en muy buena condición".
Miguel Lopetegui, guardaparques de la Conaf, explicó que el aislamiento geográfico de la zona ha sido clave para su preservación. "El hecho -dijo- que se generen barreras geográficas que impiden que el humano llegue a esa zona nos permite realmente decir que el huemul está bien conservado gracias al aislamiento".
El primer ejemplar fue avistado en agosto de 2023 en la Región de Magallanes, lo que motivó una serie de expediciones terrestres, aéreas y marítimas.
Lopetegui relató la emoción del momento afirmando que "fue un poco sorpresivo llegar y ver desde el helicóptero a un huemul en la cumbre. Fue como la bienvenida a ese lugar. Nos emocionamos mucho y de alguna forma nos inyectó mucha energía".
Mediante cámaras trampa, los investigadores lograron registrar no solo a los huemules, incluyendo machos, hembras y crías, sino también a otras especies amenazadas como el huillín (nutria de río), el puma y el zorro culpeo, además de más de 40 especies de aves. Los expertos destacaron el comportamiento "manso" y social de los huemules, con crías que interactuaban mediante juegos.
Este descubrimiento refuerza la necesidad de proteger la zona. Saucedo afirmó que "estos hallazgos reafirman la necesidad de proyectar a Cabo Froward como un Parque Nacional que proteja el refugio más austral del huemul".
Freddy Mora | Imprimir | 51
Otras noticias

Fuerte caída de controles de alcotest levanta las alertas por "permisividad":…

Temuco: Estudiantes se tomaron Seremi de Educación en protesta por cobertura…

Preocupación en el Congreso tras intento de tráfico de droga en la FACh

Enusc 2024: Percepción de inseguridad subió hasta el 57 por ciento

Escándalo golpea al Poder Judicial: Casi 700 funcionarios viajaron con…