Hoy
sábado 05 de julio del 2025
Nacional 19-11-2022
Hualpén: Vecinos exigen paralizar el sistema de "antorcha" en la refinería de Enap

La Junta de Vecinos de la Villa El Triángulo de Hualpén, en representación de 1.384 vecinos, interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción en contra de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), por los constantes episodios de contaminación de gases desde 2019.
Esta población, ubicada frente a la refinería de la compañía, busca que se respeten los derechos constitucionales de vivir en un medioambiente libre de contaminación, pero también que se garantice el resguardo de su integridad psíquica y física.
La acción legal plantea que la Superintendencia de Medio Ambiente determine sacar de funcionamiento el sistema de eliminación de gases, reconocido por la antorcha que se enciende en el lugar, que si bien no trabaja como debería -según una medición-, sigue activo.
En ese sentido, el recurso considera una orden de no innovar, que los vecinos esperan que sea concedida por el tribunal de alzada penquista.
Cynthia Sáez, presidenta de la Junta de Vecinos, señaló que justamente la noche del jueves vio "mucho fuego" en la antes mencionada antorcha, que permaneció encendida hasta cerca de las 3:00 horas: "Llamé a Enap, porque hay un teléfono, y ninguno contestaba", aseveró.
Por su parte, el dirigente Juan Santander complementó que "el problema con Enap siempre ha existido; hay años en que es más fuerte la contaminación, hay otras veces en que es menor".
"Me acuerdo que en una ocasión les dije que las rejas y los techos en nuestras casas están negros, y dijeron que eran las chimeneas de las estufas de la gente que producían eso, pero las rejas están con un hollín negro, y los techos igual", remarcó.
Esta población, ubicada frente a la refinería de la compañía, busca que se respeten los derechos constitucionales de vivir en un medioambiente libre de contaminación, pero también que se garantice el resguardo de su integridad psíquica y física.
La acción legal plantea que la Superintendencia de Medio Ambiente determine sacar de funcionamiento el sistema de eliminación de gases, reconocido por la antorcha que se enciende en el lugar, que si bien no trabaja como debería -según una medición-, sigue activo.
En ese sentido, el recurso considera una orden de no innovar, que los vecinos esperan que sea concedida por el tribunal de alzada penquista.
Cynthia Sáez, presidenta de la Junta de Vecinos, señaló que justamente la noche del jueves vio "mucho fuego" en la antes mencionada antorcha, que permaneció encendida hasta cerca de las 3:00 horas: "Llamé a Enap, porque hay un teléfono, y ninguno contestaba", aseveró.
Por su parte, el dirigente Juan Santander complementó que "el problema con Enap siempre ha existido; hay años en que es más fuerte la contaminación, hay otras veces en que es menor".
"Me acuerdo que en una ocasión les dije que las rejas y los techos en nuestras casas están negros, y dijeron que eran las chimeneas de las estufas de la gente que producían eso, pero las rejas están con un hollín negro, y los techos igual", remarcó.
Freddy Mora | Imprimir | 994
Otras noticias

Se acabó Corona: Multitienda adelanta su cierre y pone fin a 70 años…

Sofofa: Aprobación de ley de permisología es un "primer paso importante"

Censo 2024 mostró aumento de la escolaridad: llega a 12,1 años

Informe de Contraloría: Minsal afirma que en 2024 inició sumarios a médicos…

Fracaso en licitación del seguro complementario: Fonasa prepara otro proceso…