Hoy
martes 01 de julio del 2025
Nacional 26-07-2024
Imponen a Clínica Indisa la mayor indemnización por negligencia médica de la historia de Chile

El 17° Juzgado Civil de Santiago condenó a la Clínica Indisa, y al personal que trató a una mujer mientras daba a luz a su hijo, a pagar la mayor indemnización por negligencia médica en la historia del país: 1.448 millones 579 mil 677 pesos.
La sentencia acredita que la víctima, Gloria M., ingresó al recinto privado cerca de las 12:30 horas del 3 de marzo de 2016, por una rotura de membranas cuando su embarazo estaba por llegar a término, siendo hospitalizada por su médico tratante, Alejandro Rubio, y la matrona a cargo, Ruth Ochoa.
La Tercera PM consigna que el personal de salud determinó que la mujer había iniciado el proceso de parto, pero ante la falta de contracciones le dieron antibióticos y la internaron en el recinto médico, recomendándole que estuviese en movimiento, dentro de lo posible, pues su trabajo iba lento pero en curso.
Esta información fue reiterada a la paciente 24 horas después, cuando se le realizó un monitoreo fetal y se decidió trasladarla a otra zona de la clínica, "sin que su médico tratante ni profesional alguno de la clínica realizara conducta alguna ante la profusa pérdida de líquido amniótico, que, le respondió la matrona, no implicaba mayor problema", indica el fallo.
Sin embargo, a las 19:00 horas del 4 de marzo, y por insistencia de la propia mujer y su pareja, fue ingresada a pabellón para que se le realizara una cesárea, 32 horas después de que ingresara a la clínica, periodo durante el cual no tuvo contacto con su médico tratante, relató Gloria ante el tribunal.
La sentencia acredita que la víctima, Gloria M., ingresó al recinto privado cerca de las 12:30 horas del 3 de marzo de 2016, por una rotura de membranas cuando su embarazo estaba por llegar a término, siendo hospitalizada por su médico tratante, Alejandro Rubio, y la matrona a cargo, Ruth Ochoa.
La Tercera PM consigna que el personal de salud determinó que la mujer había iniciado el proceso de parto, pero ante la falta de contracciones le dieron antibióticos y la internaron en el recinto médico, recomendándole que estuviese en movimiento, dentro de lo posible, pues su trabajo iba lento pero en curso.
Esta información fue reiterada a la paciente 24 horas después, cuando se le realizó un monitoreo fetal y se decidió trasladarla a otra zona de la clínica, "sin que su médico tratante ni profesional alguno de la clínica realizara conducta alguna ante la profusa pérdida de líquido amniótico, que, le respondió la matrona, no implicaba mayor problema", indica el fallo.
Sin embargo, a las 19:00 horas del 4 de marzo, y por insistencia de la propia mujer y su pareja, fue ingresada a pabellón para que se le realizara una cesárea, 32 horas después de que ingresara a la clínica, periodo durante el cual no tuvo contacto con su médico tratante, relató Gloria ante el tribunal.
Freddy Mora | Imprimir | 817
Otras noticias

Censo 2024 mostró aumento de la escolaridad: llega a 12,1 años

Informe de Contraloría: Minsal afirma que en 2024 inició sumarios a médicos…

Fracaso en licitación del seguro complementario: Fonasa prepara otro proceso…

"Nadie debería pasar frío en su vejez": Fundación Las Rosas…

Martín de los Santos, agresor de conserje en Vitacura, fue ubicado en…