domingo 16 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Social 23-04-2023
INJUV realizó la primera mesa colaborativa con instituciones de educación superior para fortalecer el trabajo con las juventudes
- El objetivo es realizar un diagnóstico de las problemáticas que tienen las juventudes hoy en el Maule y generar acciones que den solución a dichos conflictos.

El Instituto Nacional de la Juventud, realizó la primera mesa de trabajo con instituciones de educación superior del Maule. El objetivo de esta instancia es levantar un diagnóstico de las problemáticas y necesidades que viven las juventudes hoy en la región, para así desarrollar un plan de trabajo efectivo, enfocado en resolver todos los conflictos.
Entre los temas que salieron en este primer diagnóstico, están la salud mental, el emprendimiento y las acciones de voluntariado. Dichas problemáticas, están enfocadas en los ejes programáticos del INJUV, por lo que se esperan desarrollar diversas acciones durante el 2023, las cuales tengan un alcance de más de 3 mil jóvenes.
La directora regional de INJUV, María Belén Aguilera, destacó esta valiosa instancia de trabajo. “Estamos muy contentos con la recepción que tuvimos de parte de los centros de educación superior, ya que para nosotros son aliados estratégicos en nuestro trabajo con las juventudes. Durante la jornada pudimos tocar diversas temáticas y levantar un diagnóstico que nos permitirá orientar nuestra oferta de mejor manera para las juventudes, en temas tan relevantes como lo son la salud mental, la participación social y el emprendimiento. Esta mesa de trabajo seguirá funcionando durante todo el año, para así coordinar de mejor manera las diversas acciones comprometidas y proyectar el trabajo para el 2024”.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, destacó el trabajo de vinculación que se está haciendo con las instituciones desde el INJUV. "Como gobierno, y siguiendo el mandato de nuestro presidente Gabriel Boric, estamos trabajando en conjunto con todos los actores políticos y públicos, y esta coordinación junto a instituciones de educación superior, es un trabajo muy relevante para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que, a través del Instituto Nacional de la Juventud, podrá lograr más cercanía con las problemáticas de adolescentes y jóvenes de la región del Maule".
En tanto, la jefa DAE, de AIEP Talca, Carolina Pardo, agradeció esta instancia provechosa de trabajo. “Es importante que las instituciones de educación superior trabajen juntas, ya que las problemáticas de los estudiantes son transversales, independiente si es CFT, IP o universidad; por ejemplo, la salud mental es la principal preocupación y prioridad, por lo que hacer un levantamiento y compartir experiencias con los DAE de las otras instituciones es una excelente iniciativa de INJUV. El trabajo conjunto que realicemos es fundamental para los futuros profesionales de la región del Maule”.
En este primer encuentro participaron la Universidad de Talca, Santo Tomás y Autónoma de Chile, además de los centros de formación técnica AIPE y San Agustín.



Freddy Mora | Imprimir | 1182