sábado 12 de julio del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Crónica 19-06-2021
Investigación revela la importancia del docente, estudiante y familia en el proceso de aprendizaje en pandemia
Publicidad 12
-La indagación llevada a cabo por estudiantes de pedagogía de la Universidad Católica del Maule, destacó el trabajo en conjunto que deben realizar estos 3 actores para alcanzar los objetivos de enseñanza-aprendizaje en los establecimientos educacionales.
Son diversas las enseñanzas que está dejando la pandemia en el ámbito educativo. Una de ellas es la importancia de un trabajo en conjunto entre el docente, estudiante y familia en el proceso de aprendizaje durante este tiempo.
Al respecto, estudiantes de Pedagogía en Educación Básica con Mención de la Universidad Católica del Maule (UCM) como parte de su seminario de grado, llevaron a cabo la investigación “Experiencia del trinomio docente, estudiante y familia en el proceso de aprendizaje en tiempos de pandemia”.
La indagación realizada por Katerine Araya, Michel Bravo, Valentina González y Fabiola Méndez, permitió conocer las realidades educativas en dos colegios del Maule, uno municipal y el otro particular subvencionado.
“Nuestro trabajo buscaba conocer las brechas socioeconómicas que existen en los dos establecimientos y visibilizar el trabajo que están haciendo los docentes en pandemia”, comentó Katerine Araya.
En este sentido, pudieron identificar realidades muy distintas en los colegios, las cuales tienen repercusiones en el proceso educativo.
“Por ejemplo en el colegio municipal, los alumnos prácticamente no sabían manejar un computador. Las familias no tenían la posibilidad de adquirir uno por hijo, entonces los estudiantes debían compartirlo. También, las clases eran asincrónicas, donde ellos podían ir a buscar el PC algunos días al establecimiento y el profesor luego realizaba una cápsula para poder llegar a ellos, mediante WhatsApp, ya que era colegio rural y ahí existía difícil conexión. En cambio, en el colegio subvencionado, ellos contaban con un portal educativo que compraron para que los alumnos trabajaran. Ahí subían guías y links. Además, usaban el correo electrónico, tenían clases sincrónicas y reuniones de apoderados”, comentó Fabiola Méndez.
Sobre la situación de los docentes también encontraron diferencias, especialmente en el área de perfeccionamiento.
“Los profesores del colegio municipal no tenían ninguna capacitación y los del establecimiento subvencionado, realizaron capacitaciones. Ellos no tuvieron problemas, en cambio los de la escuela municipal, tuvieron que pedir ayuda con los colegas o los mismos hijos y familiares para lograr el aprendizaje entre los alumnos, ya que el único medio al que podían acceder era WhatsApp, por el tema de la conexión a internet”, agregó Méndez.
Los resultados de la indagación y propuestas de mejoras, posteriormente fueron compartidas en una actividad online con los establecimientos educacionales involucrados.
Cabe mencionar que en total fueron cuatro investigaciones con enfoque en el área docente que realizaron estudiantes de pedagogía de la UCM.
“Experiencia del trinomio docente, estudiante y familia en el proceso de aprendizaje en tiempos de pandemia”, “Formación inicial de profesores de Lengua Castellana y Comunicación y su implicancia en la realización de clases en aulas interculturales”, “Evaluación en tiempos de pandemia: Percepción del docente” y “Modalidad online y sus implicancias en la enseñanza del eje de lectura en establecimientos de la región del Maule”.
El trabajo investigativo junto a la socialización con los colegios participantes, fue encabezada por la línea de Investigación del Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) de la UCM y el área de Fundamentos de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM.
Freddy Mora | Imprimir | 752