sábado 02 de agosto del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Social 27-12-2023
Ipsos y predicciones de los chilenos para el 2024:
Publicidad 12
Un 73% cree probable que la Inteligencia Artificial provoque la pérdida de numerosos puestos de trabajo
- Además, tres de cada cuatro chilenos piensan que 2023 fue un mal año para el país, mientras 55% considera que lo fue para ellos y sus familias.
A pocos días de terminar el año, la empresa de estudios de mercado Ipsos publicó su más reciente informe llamado “Predicciones 2024”, con una muestra superior a las 25 mil personas en 34 países, incluido Chile, donde se dan a conocer pronósticos para el próximo año en temas de economía, medioambiente, sociedad y tecnología, entre otros.
Perspectivas para 2024
Uno de los aspectos más llamativos del informe es que tres de cada cuatro chilenos (75%) creen que 2023 fue un mal año para el país, mientras un 55% piensa que fue un mal año para ellos y su familia. Ambos indicadores registraron un descenso de seis puntos porcentuales desde la medición del año pasado.
Por otro lado, un 79% cree que 2024 será un mejor año en lo personal, lo que deja a Chile en el tercer puesto de Latinoamérica, por detrás de México (87%) y Perú (83%). Además, nueve de cada 10 dijo que adoptará propósitos personales para hacer cosas concretas por ellos o por los demás en el próximo año.
Respecto de la economía global, un 50% de los consultados a nivel mundial cree que será mejor el próximo año en comparación a 2023. En Chile obtuvimos cifras similares, con 51% pensando que la economía global será más fuerte el 2024, ocho puntos porcentuales más que en la última medición, a finales de 2022.
Tecnología y Seguridad Global
Un 73% de los chilenos cree que la inteligencia artificial hará que se pierdan muchos puestos de trabajo en el 2024, mientras que un 38% piensa que los creará. Nuestro país ocupa el cuarto puesto del estudio donde más personas esperan pérdida de empleos a causa de la I.A.
A nivel mundial, un 48% ve probable que ocurra una nueva pandemia causada por un nuevo virus, y un 35% cree que un programa de I.A malicioso causará estragos importantes. En Chile los porcentajes son de 49% y 32% respectivamente. En temas geopolíticos, tres de cada diez chilenos piensan que la guerra en Ucrania terminará en 2024 y un 43% que Donald Trump será reelegido como presidente de Estados Unidos.
Chile es el segundo país del estudio donde menos personas dicen que ocuparán menos las redes sociales el 2024 (31%), y el país latinoamericano donde más personas creen probable que sus datos personales se filtren en Internet (64%).
En palabras de Nicolás Fritis, “los datos muestran cierto pesimismo y preocupaciones, donde los temores no están limitados a la economía. Después de un año donde se ha evidenciado una gran cantidad de conflictos y crisis, los chilenos están viendo el vaso más vacío que lleno. Será importante entender cómo evoluciona la ansiedad instalada sobre el futuro laboral en la era de la automatización”
Freddy Mora | Imprimir | 1139