Hoy
lunes 05 de mayo del 2025
Opinión 26-03-2022
Jardín infantil, desapego y acompañamiento
Señor director:
Sin duda uno de los momentos en que se suelen entremezclar muchos sentimientos es cuando los niños y niñas deben “dejar” su casa y a la persona que les ha entregado cariño, contención y cuidados oportunos durante sus primeros meses de vida, para asistir a un jardín infantil. El proceso que suelen vivir los padres al tomar la decisión de llevar a sus hijos e hijas a un centro educativo no siempre resulta fácil. No es fácil para los niños y las niñas y tampoco es algo sencillo para la familia. Por lo tanto, es aquí donde los profesionales de los jardines infantiles están preparados para brindar el apoyo necesario. Para lo cual, cuentan con una serie de estrategias educativas, cuyo objetivo es hacer más llevadero el momento del “des-apego”. ¿De qué forma?, pues bien, entregando seguridad en el acompañamiento del niño, para que éstos, puedan desplegar sus capacidades de manera que puedan interactuar con el entorno y ampliar sus aprendizajes, a través del juego, el goce y abrirse al mundo de las relaciones sociales y afectivas con otros. También resulta fundamental, acompañar a los padres en este tránsito. Para esto, se hace necesario, generar un clima de confianza, establecer canales de comunicación cercanos desde los afectos y la comprensión del proceso que lleva adelante la familia. Proceso, que muchas veces provoca angustia, culpas y desconfianza en quiénes lo deben vivir. Es ahí donde los y las profesionales de la Educación Inicial, cumplen la tarea de hacer que este proceso de separación transitoria sea finalmente un espacio de encuentro para construir confianzas e iniciar un camino juntos.
Paulina Aceituno
Directora Educación Parvularia
Universidad Andrés Bello
Sin duda uno de los momentos en que se suelen entremezclar muchos sentimientos es cuando los niños y niñas deben “dejar” su casa y a la persona que les ha entregado cariño, contención y cuidados oportunos durante sus primeros meses de vida, para asistir a un jardín infantil. El proceso que suelen vivir los padres al tomar la decisión de llevar a sus hijos e hijas a un centro educativo no siempre resulta fácil. No es fácil para los niños y las niñas y tampoco es algo sencillo para la familia. Por lo tanto, es aquí donde los profesionales de los jardines infantiles están preparados para brindar el apoyo necesario. Para lo cual, cuentan con una serie de estrategias educativas, cuyo objetivo es hacer más llevadero el momento del “des-apego”. ¿De qué forma?, pues bien, entregando seguridad en el acompañamiento del niño, para que éstos, puedan desplegar sus capacidades de manera que puedan interactuar con el entorno y ampliar sus aprendizajes, a través del juego, el goce y abrirse al mundo de las relaciones sociales y afectivas con otros. También resulta fundamental, acompañar a los padres en este tránsito. Para esto, se hace necesario, generar un clima de confianza, establecer canales de comunicación cercanos desde los afectos y la comprensión del proceso que lleva adelante la familia. Proceso, que muchas veces provoca angustia, culpas y desconfianza en quiénes lo deben vivir. Es ahí donde los y las profesionales de la Educación Inicial, cumplen la tarea de hacer que este proceso de separación transitoria sea finalmente un espacio de encuentro para construir confianzas e iniciar un camino juntos.
Paulina Aceituno
Directora Educación Parvularia
Universidad Andrés Bello
Freddy Mora | Imprimir | 1027