Hoy
miércoles 09 de julio del 2025
Opinión 06-06-2025
Junio, Mes del Medioambiente.

Luis Flores Tobella
Es importante poder colaborar y reconocer hoy día en nuestra ciudad, todas las buenas intenciones, como integrarlas, como mejorar el medio en que vivimos, todos debemos ser parte de las soluciones y no de generar problemas, intentar comprometer también a otras empresas en contribuir también con mejoras que beneficien aún más estas intenciones, con ellas nuestro entorno y darle un mejor valor calidad de vida a todos que vivimos en ella ,porque ellos también son parte diaria de esta integración y deben sumarse aún más con el medio, con ideas nuevas y con propósito aún más definidas más colaborativas, con mucho más aportes, ser actores más activos y más comprometidos con el medioambiente.
Los colegios y muchos habitantes ya están a colaborando con el medio, así como en los establecimientos educan a los niños y jóvenes en talleres ambientales , pareciera que si están preocupado de esto ;Si bien también la municipalidad se ha esforzado en colaborar y distribuir recursos en lo ambiental, falta más compromiso de encontrar mejores resultados, darle más valor a lo que sígnica ocuparse de él, que las acciones sean más medibles con metas y no palabras bonitas, porque los recursos son limitados y el medio es de todos Y no de unos pocos, porque además “es responsabilidad de todos y todos debemos participar .
Las empresas constructoras, de aguas y distribuidoras eléctricas también deben ser un aporte, con el fin de que colaboren aún más con el medio ambiente y dar mejores respuestas preventivas para corregir errores permanentes y no las vemos. Siguen con los Cementos y calles con asfalto, con veredas sin captación e infiltración de aguas lluvias, cableado eléctrico exagerado, etc. canalizan, pero no dejan que se infiltren el agua al suelo, a la tierra, bodega importante del suelo, Un manejo más sostenible del recurso hídrico. Faltan mejoras, especialmente en calles, veredas áreas verdes, circulación, mayores espacios para la movilización de los a habitantes y sus emergencias como; Ambulancias, carros de bombas y recolección de basuras, porque la civilización debe avanzar en sincronización. El medio debe estar más dispuesto más seguros, disponibles y no con limitantes que deba ser resuelto por los habitantes. Mas construcciones de jardines, como áreas duras, que evite el sobreconsumo de aguas para el riego, recurso tan mal usado por todos. Como si este recurso estuviera disponible siempre, es hoy un recurso escaso que debemos todos cuidar. Nos estamos preocupando por la falta de aves (pájaros) la falta de áreas verde, de plantar árboles que contaminan, que no cumplen con la oxigenación diaria y plantando arboles de hoja caduca que en nada contribuyen a los intercambios oxigeno anhídrido carbónico durante todos los meses del año ; Debemos plantar árboles de hoja perenne hipoalergénicas, que se rieguen con las reservas naturales disponibles en el suelo en lo posible, ya que ellos serán parte importante y los que ayudaran y contribuirán y sobre todo mejorar la biodiversidad . Creo que no se están diseñando parámetros claros en estas áreas para ayudar al medioambiente en las ciudades y lograr un equilibrio en la naturaleza, somos parte de ella, nos corresponde; Nos obliga protegerla a todos.
Freddy Mora | Imprimir | 119