Hoy
lunes 12 de mayo del 2025
Nacional 11-09-2024
Juzgado de Familia de Osorno decreta pluriparentalidad: Menor será registrado con dos padres y su madre

La justicia falló luego de que el niño fuera entrevistado, momento en que manifestó su deseo de que ambos padres aparezcan en su certificado de nacimiento.
Según explicó la magistrada Verónica Vymazal, se trata de un menor cuya madre se encontraba en una relación con el padre de crianza cuando nació. En el transcurso de su vida, otro hombre se dio cuenta de que era el padre biológico del niño y presentó una demanda de impugnación de paternidad para borrar legalmente al padre de crianza; y reclamar para que se determine que él es el padre biológico legal y que así sea inscrito en el certificado de nacimiento. "Durante la causa conversé con el niño, conocí su vida y él describió que tenía dos padres: uno que identifica como el de crianza y otro de sangre, con ambos mantenía relación, vinculación, visita, los dos aportaban a la vida del menor y él señalaba que en su hoja de vida o certificado de nacimiento -que él llama hoja de vida-, quería que se reconociera a ambos como sus padres", sostuvo la magistrada. En la resolución se precisa que "en Chile, hasta hace algunos años, prevalecía la identidad biológica por sobre cualquier otro vínculo, lo que ha ido variando en los últimos años, reconociéndose como dice la profesora Waleska Medina Millamán en su artículo “Socioafectividad y su impacto en las acciones de filiación en Chile”, que la identidad se conforma por diversos elementos, como son sus experiencias de niñez, su vínculo familiar, aspectos de crianza, reconociendo una “identidad dinámica y que escapa de los vínculos biológicos”".
Según explicó la magistrada Verónica Vymazal, se trata de un menor cuya madre se encontraba en una relación con el padre de crianza cuando nació. En el transcurso de su vida, otro hombre se dio cuenta de que era el padre biológico del niño y presentó una demanda de impugnación de paternidad para borrar legalmente al padre de crianza; y reclamar para que se determine que él es el padre biológico legal y que así sea inscrito en el certificado de nacimiento. "Durante la causa conversé con el niño, conocí su vida y él describió que tenía dos padres: uno que identifica como el de crianza y otro de sangre, con ambos mantenía relación, vinculación, visita, los dos aportaban a la vida del menor y él señalaba que en su hoja de vida o certificado de nacimiento -que él llama hoja de vida-, quería que se reconociera a ambos como sus padres", sostuvo la magistrada. En la resolución se precisa que "en Chile, hasta hace algunos años, prevalecía la identidad biológica por sobre cualquier otro vínculo, lo que ha ido variando en los últimos años, reconociéndose como dice la profesora Waleska Medina Millamán en su artículo “Socioafectividad y su impacto en las acciones de filiación en Chile”, que la identidad se conforma por diversos elementos, como son sus experiencias de niñez, su vínculo familiar, aspectos de crianza, reconociendo una “identidad dinámica y que escapa de los vínculos biológicos”".
Freddy Mora | Imprimir | 673
Otras noticias

Chile inaugura oficialmente su pabellón en la 19na Bienal de Venecia:…

Informe de Contraloría: Albagli descarta fallas de seguridad en vacunas…

Crisis de TVN: Parlamentarios apuntan a "reestructuración total"…

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267: León XIV

Con homenaje a Francisco y un mensaje en español: Las primeras palabras…