Hoy
viernes 02 de mayo del 2025
Nacional 13-12-2024
La Cruz Roja dice estar "preparada" para un posible nuevo éxodo venezolano desde enero
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) aseguró estar "preparada" para un posible nuevo éxodo de migrantes venezolanos a partir del 10 de enero, cuando tiene que tomar posesión el presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.
"Tenemos una gran cantidad de recursos en los puntos de servicio humanitario y hemos generado un programa de alerta temprana a la movilidad, lo que permite mejores condiciones de coordinación con los distintos gobiernos y otras agencias internacionales", dijo a EFE el subsecretario global de la IFRC, Xavier Castellanos.
Castellanos, que se encuentra en Chile para participar en el Evento Ministerial de Alto Nivel del Proceso de Cartagena+40, reconoció que la Cruz Roja "estaba preparada" durante la primera ola masiva de migrantes venezolanos ocurrida a raíz de las protestas de 2014, "pero no al nivel que está ahora".
A un mes de la investidura, la incertidumbre en Venezuela es máxima ya que tanto el actual mandatario, Nicolás Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia reivindican la victoria en los comicios del pasado julio.
Ambos han asegurado que acudirán el 10 de enero a la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por el chavismo, para prestar juramento del cargo.
"Habrá que ver qué ocurre finalmente, pero ese escenario (el recrudecimiento de la crisis política y social) es uno de los que nosotros tenemos previsto", apuntó Castellanos.
Más de 7,7 millones de venezolanos han migrado en los últimos años como consecuencia de la crisis, según la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), lo que representa el segundo mayor desplazamiento del mundo, después de la guerra en Siria.
Casi el 84 por ciento residen en la región, siendo Colombia (2,9 millones), Perú (1,5 millones) los principales países de acogida, seguidos de Brasil, Ecuador y Chile.
"Tenemos una gran cantidad de recursos en los puntos de servicio humanitario y hemos generado un programa de alerta temprana a la movilidad, lo que permite mejores condiciones de coordinación con los distintos gobiernos y otras agencias internacionales", dijo a EFE el subsecretario global de la IFRC, Xavier Castellanos.
Castellanos, que se encuentra en Chile para participar en el Evento Ministerial de Alto Nivel del Proceso de Cartagena+40, reconoció que la Cruz Roja "estaba preparada" durante la primera ola masiva de migrantes venezolanos ocurrida a raíz de las protestas de 2014, "pero no al nivel que está ahora".
A un mes de la investidura, la incertidumbre en Venezuela es máxima ya que tanto el actual mandatario, Nicolás Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia reivindican la victoria en los comicios del pasado julio.
Ambos han asegurado que acudirán el 10 de enero a la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por el chavismo, para prestar juramento del cargo.
"Habrá que ver qué ocurre finalmente, pero ese escenario (el recrudecimiento de la crisis política y social) es uno de los que nosotros tenemos previsto", apuntó Castellanos.
Más de 7,7 millones de venezolanos han migrado en los últimos años como consecuencia de la crisis, según la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), lo que representa el segundo mayor desplazamiento del mundo, después de la guerra en Siria.
Casi el 84 por ciento residen en la región, siendo Colombia (2,9 millones), Perú (1,5 millones) los principales países de acogida, seguidos de Brasil, Ecuador y Chile.
Freddy Mora | Imprimir | 393
Otras noticias

Paulina Urrutia reflexionó en torno al cáncer: "Sanar no siempre…

"La peor cifra desde la década del 90": 120 mil familias viven…

CUT propone sueldo mínimo de un millón en 2029 y CPC pide "realismo"

Vitacura: Suprema confirma legalidad de término de contrato de concesión…

Formalizarán por daño patrimonial al artista de performance con letras…