Hoy
jueves 01 de mayo del 2025
Nacional 08-04-2023
La foca de Weddell da información vital para estudiar el océano en la Antárica

Un grupo de científicos encontró la forma de realizar el seguimiento a los cambios que enfrenta la Antártica, que por sus condiciones climáticas es compleja de estudiar, con una especia habitante de allí: la foca de Weddell.
El estudio lo están realizando investigadores expertos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS Coastal) y el Instituto Milenio BASE, y busca monitorear las variables hidrológicas de la península Antártica con la ayuda de estos animales.
Esta especie posee una longitud promedio de 2,5 metros y un peso de hasta 600 kilogramos en los machos, es considerada una de las más grandes del océano Austral. Igualmente, son expertas buceadoras y pueden sumergirse hasta 600 metros de profundidad, aguantando la respiración hasta por más de una hora.
"Las focas de Weddell han demostrado ser un recurso invaluable para obtener datos de monitoreo en períodos donde resulta difícil tomar muestras en el mar, como en el otoño e invierno, y en las profundidades bajo las capas de hielo que lo cubren", explicó la doctora Andrea Piñones, líder del proyecto Fondecyt: "Cubriendo el vacío: caracterización de las condiciones hidrográficas invernales y uso del hábitat en la Península Antártica Norte utilizando focas instrumentadas y modelación oceánica".
El estudio lo están realizando investigadores expertos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS Coastal) y el Instituto Milenio BASE, y busca monitorear las variables hidrológicas de la península Antártica con la ayuda de estos animales.
Esta especie posee una longitud promedio de 2,5 metros y un peso de hasta 600 kilogramos en los machos, es considerada una de las más grandes del océano Austral. Igualmente, son expertas buceadoras y pueden sumergirse hasta 600 metros de profundidad, aguantando la respiración hasta por más de una hora.
"Las focas de Weddell han demostrado ser un recurso invaluable para obtener datos de monitoreo en períodos donde resulta difícil tomar muestras en el mar, como en el otoño e invierno, y en las profundidades bajo las capas de hielo que lo cubren", explicó la doctora Andrea Piñones, líder del proyecto Fondecyt: "Cubriendo el vacío: caracterización de las condiciones hidrográficas invernales y uso del hábitat en la Península Antártica Norte utilizando focas instrumentadas y modelación oceánica".
Freddy Mora | Imprimir | 869
Otras noticias

Paulina Urrutia reflexionó en torno al cáncer: "Sanar no siempre…

"La peor cifra desde la década del 90": 120 mil familias viven…

CUT propone sueldo mínimo de un millón en 2029 y CPC pide "realismo"

Vitacura: Suprema confirma legalidad de término de contrato de concesión…

Formalizarán por daño patrimonial al artista de performance con letras…