lunes 03 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Cultura 10-05-2024
La Provincia de Linares cuenta con 15 Puntos de Cultura Comunitaria

• Son organizaciones, colectivos y comunidades territoriales de Yerbas Buenas, Parral, Colbún, San Javier, Longaví y Linares, quienes accederán –en conjunto- a casi 100 millones de pesos para desarrollar sus planes de fortalecimiento.

Organizaciones, colectivos y comunidades territoriales de Yerbas Buenas, Parral, Colbún, San Javier, Longaví y Linares, vinculadas a lo artístico, cultural, patrimonial y medioambiental, accederán este año a cerca de 100 millones de pesos para desarrollar sus planes de fortalecimiento. Esto a través del programa Puntos de Cultura Comunitaria, iniciativa articulada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que, en la provincia, cuenta con 15 puntos reconocidos.

En el Centro Cultural La Higuera de Linares se realizó el Encuentro Provincial de Puntos de Cultura Comunitaria, con la participación de las distintas organizaciones y comunidades, acompañadas de la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama, y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos Hernández. En la oportunidad, se les entregó a las entidades las certificaciones que las reconocen como Puntos de Cultura.

“Esta es una forma de hacer justicia con aquellas organizaciones que son colectivas, que son comunitarias, y que están siempre relevando la identidad de sus sectores. Acá reconocemos a aquellas organizaciones que confluyen con baile, con gastronomía, con el folclor, con las artes en general. Todas ellas tienen un valor intrínseco porque son las personas, las comunidades las que se organizan. Acá estamos reconociendo y fortaleciendo la organización, para que ella se mantenga en el tiempo, crezca y cada vez sean más”, manifestó la Delegada Presidencial Provincial de Linares.

La seremi de las Culturas, Ángela Campos, explicó que ser reconocido como Punto de Cultura mediante un registro nacional, permite que cada uno de ellos acceda a asesorías técnicas, capacitaciones, acompañamiento en la gestión y financiamiento de manera directa. Además, pasan a formar parte de una red de Puntos de Cultura Comunitaria a nivel regional, nacional e internacional, junto a IberCulturaViva.

“Este es un compromiso del programa de Gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric. Se ha implementado en 11 países de Latinoamérica y ahora se suma el nuestro. Estamos muy contentos de reconocer, potenciar y fortalecer a las agrupaciones de base comunitaria que entregan tanto por la comunidad, darles mayor dignidad. Sin embargo, sabemos que existen muchas otras organizaciones que pudieran ser parte de esta red, por lo que los invitamos a sumarse al Registro de Puntos de Cultura Comunitaria en www.puntos.cultura.gob.cl, el que estará abierto hasta el 30 de junio. Somos la segunda región con más Puntos de Cultura tras la Región Metropolitana, y este año queremos llegar a muchas más organizaciones”, puntualizó la autoridad cultural.

PLANES DE FORTALECIMIENTO

En la Región del Maule son 40 los Puntos de Cultura Comunitaria reconocidos: 15 están presentes en la Provincia de Linares y, 9 de ellos, ejecutan sus planes de fortalecimiento por un total de $99.842.707.

Francisca Villarroel es presidenta de la Unión Comunal de Agrupaciones Artísticas de Linares, uno de los Puntos de Cultura Comunitaria: “Estamos muy agradecidos por el reconocimiento histórico que se les hace a las organizaciones de base comunitaria que muy pocas veces tienen acceso a financiamiento. Agradecemos que se considere a las organizaciones de base y que se desarrolle la cultura comunitaria en distintos sectores de la región”, puntualizó.

La Corporación Cultural y de Desarrollo de Panimávida, Rari y Quinamávida, Rapanqui, cumplió 25 años de trayectoria comunitaria. Roberto Aravena, uno de sus integrantes, aseguró: “Para nosotros es muy importante ser reconocidos como Punto de Cultura Comunitaria porque nos permite seguir estrechando lazos con la comunidad y realizando las acciones que ellos mismos nos piden que hagamos. Nos permite actuar con más libertad, las ganas las tenemos, pero siempre faltan los recursos económicos. Nuestra organización está abierta a la comunidad y nuestras acciones son hechas con la comunidad, desde la comunidad y para la comunidad”.



Freddy Mora | Imprimir | 355