Hoy
jueves 08 de mayo del 2025
Política 08-05-2025
Listas de Espera: concluyen audiencias y abren debate de informe en comisión investigadora

La Comisión investigadora encargada de reunir antecedentes relativos a los actos de gobierno referidos a la gestión de las listas de espera (CEI 63,64) concluyó la etapa de audiencias e iniciará el debate del informe y conclusiones.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, realizó un extenso diagnóstico y exposición de la situación actual. Entre los datos aportados remarcó la recuperación de indicadores sanitarios post pandemia.
Sobre las causas estructurales de las listas de espera, la secretaria de Estado mencionó el incremento de la demanda asistencial por el aumento de la multimorbilidad y el envejecimiento de la población. Así también, la expansión de la cobertura del seguro público, con un incremento de 1,5 millones de beneficiarios de Fonasa; y los avances científicos que permiten atenciones terapéuticas de enfermedades que antes no se consideraban.
Otro aspecto son las restricciones del sistema por la brecha de especialistas, donde el 65% está concentrado en la Región Metropolitana.
En este aspecto, la ministra Aguilera planteó que por cultura organizacional existe una baja resolución diagnóstica en la atención primaria, con restricciones a los médicos generales y alta derivación a especialistas. Por ello, planteó que los cambios también pasan por aumentar esa resolución en la atención primaria.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, realizó un extenso diagnóstico y exposición de la situación actual. Entre los datos aportados remarcó la recuperación de indicadores sanitarios post pandemia.
Sobre las causas estructurales de las listas de espera, la secretaria de Estado mencionó el incremento de la demanda asistencial por el aumento de la multimorbilidad y el envejecimiento de la población. Así también, la expansión de la cobertura del seguro público, con un incremento de 1,5 millones de beneficiarios de Fonasa; y los avances científicos que permiten atenciones terapéuticas de enfermedades que antes no se consideraban.
Otro aspecto son las restricciones del sistema por la brecha de especialistas, donde el 65% está concentrado en la Región Metropolitana.
En este aspecto, la ministra Aguilera planteó que por cultura organizacional existe una baja resolución diagnóstica en la atención primaria, con restricciones a los médicos generales y alta derivación a especialistas. Por ello, planteó que los cambios también pasan por aumentar esa resolución en la atención primaria.
Freddy Mora | Imprimir | 117
Otras noticias

Amplio respaldo de alcaldes de la ACHM en defensa de la autonomía de los…

Despachan a ley nuevo régimen tributario para comerciantes de Ferias…

Balsas de San Javier reestablecen servicio tras gestiones de la diputada…

Presidente Boric recibe el informe final de la Comisión Presidencial para…

Colegio de Profesores no descarta pasar a paro indefinido si agenda corta…