Hoy
viernes 23 de mayo del 2025
Política 08-05-2021
Listo para ser promulgado proyecto de ley de retorno seguro al trabajo

La Sala del Senado aprobó por unanimidad el proyecto que establece la necesidad de Protocolos de Seguridad Sanitaria Laboral para el retorno gradual y seguro al trabajo, en el marco del estado de excepción constitucional provocado por la crisis sanitaria derivada del brote del virus COVID-19 en el país.
La titular de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón aclaró que este proyecto tiene efectos fiscales porque no habrá carencia en las licencias médicas. El gasto efectivo dependerá de las prórrogas del estado de excepción constitucional, pero preliminarmente se habla de 26 mil millones de pesos”.
La propuesta indica que, durante el tiempo en que esté vigente la alerta sanitaria, el empleador deberá implementar la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, sin reducción de remuneraciones, en la medida que la naturaleza de las funciones lo permitan y el o la trabajadora consienta ello.
El mismo tratamiento se dará a quienes acrediten alguna condición que genere un alto riesgo (ser mayor de 60 años, tener hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras); si se trata de una persona trasplantada y que continúa con medicamentos de inmunosupresión; o si tienen bajo su cuidado a un menor de edad, adulto mayor o personas con discapacidad.
La citada obligación deberá cumplirse dentro de los 10 días de notificada la condición del trabajador, pudiéndose reclamar del incumplimiento ante la Inspección del Trabajo. El trabajador no podrá ser obligado a concurrir a su trabajo en tanto no se cumpla con la norma.
La titular de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón aclaró que este proyecto tiene efectos fiscales porque no habrá carencia en las licencias médicas. El gasto efectivo dependerá de las prórrogas del estado de excepción constitucional, pero preliminarmente se habla de 26 mil millones de pesos”.
La propuesta indica que, durante el tiempo en que esté vigente la alerta sanitaria, el empleador deberá implementar la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, sin reducción de remuneraciones, en la medida que la naturaleza de las funciones lo permitan y el o la trabajadora consienta ello.
El mismo tratamiento se dará a quienes acrediten alguna condición que genere un alto riesgo (ser mayor de 60 años, tener hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras); si se trata de una persona trasplantada y que continúa con medicamentos de inmunosupresión; o si tienen bajo su cuidado a un menor de edad, adulto mayor o personas con discapacidad.
La citada obligación deberá cumplirse dentro de los 10 días de notificada la condición del trabajador, pudiéndose reclamar del incumplimiento ante la Inspección del Trabajo. El trabajador no podrá ser obligado a concurrir a su trabajo en tanto no se cumpla con la norma.
Freddy Mora | Imprimir | 1324
Otras noticias

Diputada Labra (Ind-RN) apoya carta de colonos de Ex Colonia Dignidad sobre…

Dirección del Trabajo lanza opción electrónica para votaciones sindicales

Gobierno lanzó Ventanilla Única Social

Diputada Veloso ofició al Minvu por fallas en viviendas de Población…

Dipres aseguró que no habrá un nuevo “recorte” presupuestario al…