Hoy
jueves 03 de julio del 2025
Nacional 28-09-2024
Litio: Chile priorizará seis salares en el norte para impulsar proyectos privados
El Gobierno anunció este jueves que priorizará seis sistemas salinos para desarrollar proyectos privados de litio en el norte de país y comenzará en octubre las consultas indígenas sobre esos territorios.
Los salares son Coipasa, en la Región de Tarapacá; Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta; y Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde, en la Región de Atacama.
"Hemos priorizado seis sistemas salinos que representan el 38% de las manifestaciones de interés que realizaron los privados hace unos meses", indicó en rueda de prensa la ministra de Minería, Aurora Williams.
Durante el último trimestre, agregó la secretaria de Estado, se dará a conocer un segundo listado de sistemas salinos y yacimientos "conforme también a criterios de viabilidad y consideraciones geológicas, así como también aspectos ambientales".
Los permisos para el desarrollo de los proyectos se hará a través de licitaciones públicas, en las que se considerará la experiencia en cualquier etapa de la cadena de valor de la industria del litio y capacidad financiera de la empresa o consorcio para llevar adelante su proyecto, según anunció el Gobierno.
El Presidente Gabriel Boric anunció en abril del año pasado su ambiciosa estrategia para aumentar considerablemente la producción de litio y además convertir al Estado chileno en uno de los mayores actores en la industria mundial.
Chile es el segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, pero su producción en la actualidad se concentra solo en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas de litio en el país y está concesionado a la chilena SQM y la estadounidense Abermale.
Los salares son Coipasa, en la Región de Tarapacá; Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta; y Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde, en la Región de Atacama.
"Hemos priorizado seis sistemas salinos que representan el 38% de las manifestaciones de interés que realizaron los privados hace unos meses", indicó en rueda de prensa la ministra de Minería, Aurora Williams.
Durante el último trimestre, agregó la secretaria de Estado, se dará a conocer un segundo listado de sistemas salinos y yacimientos "conforme también a criterios de viabilidad y consideraciones geológicas, así como también aspectos ambientales".
Los permisos para el desarrollo de los proyectos se hará a través de licitaciones públicas, en las que se considerará la experiencia en cualquier etapa de la cadena de valor de la industria del litio y capacidad financiera de la empresa o consorcio para llevar adelante su proyecto, según anunció el Gobierno.
El Presidente Gabriel Boric anunció en abril del año pasado su ambiciosa estrategia para aumentar considerablemente la producción de litio y además convertir al Estado chileno en uno de los mayores actores en la industria mundial.
Chile es el segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, pero su producción en la actualidad se concentra solo en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas de litio en el país y está concesionado a la chilena SQM y la estadounidense Abermale.
Freddy Mora | Imprimir | 561
Otras noticias

Sofofa: Aprobación de ley de permisología es un "primer paso importante"

Censo 2024 mostró aumento de la escolaridad: llega a 12,1 años

Informe de Contraloría: Minsal afirma que en 2024 inició sumarios a médicos…

Fracaso en licitación del seguro complementario: Fonasa prepara otro proceso…

"Nadie debería pasar frío en su vejez": Fundación Las Rosas…