Hoy
domingo 11 de mayo del 2025
Social 08-06-2021
Llaman a garantizar seguridad de los alimentos para resguardar salud de las personas

En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la académica de la Universidad de Talca, Ana Karina Peralta, recalcó que este tema involucra a todos los agentes que participan en el proceso, desde la producción y la cosecha, hasta el procesamiento, almacenamiento, distribución, preparación y consumo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 600 millones de personas se enferman y 420 mil mueren cada año por comer alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos, toxinas o sustancias químicas.
Frente a esta realidad, y en el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora cada 7 de junio, la directora del Centro de Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Talca, Ana Karina Peralta, hizo un llamado a prevenir, detectar y gestionar los riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos.
“La inocuidad alimentaria es un asunto de todos, e involucra a todos los agentes que participan en cada etapa de la cadena alimentaria: desde la producción y la cosecha, hasta el procesamiento, el almacenamiento, la distribución, la preparación de los alimentos y el consumo”, señaló la académica.
La especialista, experta en salud pública, recalcó que la inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores, siendo vital cumplir con las normas alimentarias mundiales, establecer regulaciones de control de alimentos, proporcionar acceso a agua potable, aplicar buenas prácticas agrícolas, fomentar el uso de sistemas de aseguramiento de calidad por parte de las empresas alimentarias, y educar al consumidor en la elección de alimentos sanos.
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
Según la académica, los nuevos estilos de vida, hábitos de consumo y la necesidad de que parte de las comidas se realicen fuera del hogar, ha conducido al desarrollo de nuevas presentaciones de comidas rápidas y listas para servir. Lo anterior, sumado a la creciente informalidad y la presencia de vendedores ambulantes y callejeros, aumenta los peligros existentes y constituyen un potencial problema de salud pública.
“Es fundamental que los servicios de alimentación cumplan con un estricto control acorde a las exigencias legales, pero también es necesario que la ciudadanía esté informada de las normas sanitarias y riesgos al momento de comprar y consumir alimentos tanto en el hogar como en el comercio”, precisó la académica, quien aseguró que la alimentación es una necesidad vital y constituye una preocupación permanente y cotidiana que involucra a la sociedad en su conjunto.
Freddy Mora | Imprimir | 720
Otras noticias
Del 12 al 16 de mayo Fundación Las Rosas trae a Chile a Teepa Snow: especialista…

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias…

Se inicia pago del Bono Invierno a más de 135 mil pensionados en la región…

Más de mil personas participaron de la segunda edición del Festival El…

Hacen llamado urgente a vacunarse ante alza de virus respiratorios: “La…