domingo 16 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Social 19-09-2023
Los Primeros Auxilios salvan vidas


Aprender Primeros Auxilios puede salvar vidas
Es fundamental que los niños aprendan Primeros Auxilios en el colegio
Las principales maniobras son la Reanimación Cardiopulmonar y la maniobra de Heimlich
También deben aprender a llamar al teléfono de emergencias
El uso de desfibriladores aumenta las posibilidades de supervivencia
El 10 de septiembre es el Día Mundial de los Primeros Auxilios, un aprendizaje que debería ser obligatorio para toda la sociedad. El motivo es que, cuando ocurre un incidente de salud, en muchas ocasiones los testigos suelen ser personas próximas, como familiares o amigos.

“Muchas veces, la vida depende del círculo próximo: la clave de los primeros auxilios es que la población aprenda aquellas acciones que, si se aplican cuando se produce un incidente grave, permite salvar una vida. Son los llamados primeros auxilios críticos, explica el Dr. Roberto Barcala, coordinador del Grupo SEMES-Socorrismo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

Los primeros auxilios dependen de tres factores:

La intervención
La prevención
La alerta
Por este motivo, es fundamental que, si debemos atender a alguien, estemos en una situación de seguridad. Para ello, el Dr. Barcala recalca que debemos proteger y señalizar el incidente: por ejemplo, en una carretera, hay que colocar señales para no causar un accidente aún mayor.

El siguiente paso es alertar: debe llamarse al número de emergencias 911 (o saber cuál es el nuestro. En muchos otros lugares, como casi toda Europa, es el 112). Es muy importante enseñar a los niños pequeños qué número (o qué tecla de emergencia) deben marcar, cómo desbloquear el teléfono celular, explicar al operador de emergencia la situación e indicar dónde viven.

Los primeros auxilios suelen ser temporales y suele ser preciso el traslado a un centro hospitalario especializado para que le paciente reciba cuidados. Por eso, es fundamental llamar al número de emergencias y, posteriormente, comenzar con los primeros auxilios.

¿Qué maniobras de primeros auxilios debemos conocer?

Reanimación (o resucitación) cardiopulmonar, conocida por sus siglas RCP o CPR. Deben realizarse unas 100-120 compresiones en el pecho por minuto, por lo que puede hacerse al ritmo de canciones conocidas, como Macarena, Staying Alive o la Marcha Imperial de Star Wars.
Maniobra de Heimlich, para liberar la vía aérea de cuerpos extraños cuando hay un atragantamiento.
“Ambas maniobras engloban el denominado soporte vital básico, que se enseña en las escuelas desde hace unos diez años: las niñas y niños deberían conocer las maniobras de reanimación a partir de las 11-12 años, porque pueden empezar a realizar RCP a esas edades. El objetivo es que, de mayores, sean capaces de usarlas”, recomienda el experto.

Usar un desfibrilador

Otro aspecto fundamental es utilizar los desfibriladores, que cada vez están más disponibles en lugares públicos como:

Centros comerciales
Instalaciones deportivas
Aeropuertos y otras estaciones de transporte
Colegios, universidades y centros educativos

Freddy Mora | Imprimir | 364