Hoy
miércoles 09 de julio del 2025
Política 19-11-2022
Más del 70% de los trabajadores creen que la equidad de género debe ser una de las cinco prioridades de las empresas
Uno de los principales desafíos que actualmente están enfrentando las empresas a nivel global es la retención de talento. Alcanzar una cultura diversa, equitativa e inclusiva se ha transformado en prioridad para los grupos de liderazgo de las compañías, lo que se ve reflejado en cifras: un aumento del 107% en el número de Jefes de Diversidad o Global Diversity Leader en los últimos 5 años.
De acuerdo con un reciente estudio de Bain & Company, en el cual encuestaron a 5.000 personas en Chile, Brasil, Argentina y Colombia, la percepción de inclusión en los trabajadores ha aumentado, alcanzando un 70% a nivel general. En nuestro país, este indicador alcanza un 73%.
En el caso de los trabajadores chilenos, es importante destacar que el 86% de las mujeres encuestadas mencionó que lograr la igualdad de género debe ser una de las cinco principales prioridades estrategias para cualquier compañía, mientras que los hombres fueron de un 76%. Por otro lado, sobre la importancia que toman los líderes a esta temática, el 64% de las mujeres aseguró que en sus oficinas se aplica, cifra que disminuyó levemente en los hombres con un 60%.
En el caso de la inclusión femenina, ellas respondieron que no tenían las mismas oportunidades de ascenso a puestos directivos en comparación con los hombres y reportaron que tienen 1,4 veces más probabilidades de sufrir discriminación, acoso o microagresiones en el trabajo en comparación con los hombres.
De acuerdo con un reciente estudio de Bain & Company, en el cual encuestaron a 5.000 personas en Chile, Brasil, Argentina y Colombia, la percepción de inclusión en los trabajadores ha aumentado, alcanzando un 70% a nivel general. En nuestro país, este indicador alcanza un 73%.
En el caso de los trabajadores chilenos, es importante destacar que el 86% de las mujeres encuestadas mencionó que lograr la igualdad de género debe ser una de las cinco principales prioridades estrategias para cualquier compañía, mientras que los hombres fueron de un 76%. Por otro lado, sobre la importancia que toman los líderes a esta temática, el 64% de las mujeres aseguró que en sus oficinas se aplica, cifra que disminuyó levemente en los hombres con un 60%.
En el caso de la inclusión femenina, ellas respondieron que no tenían las mismas oportunidades de ascenso a puestos directivos en comparación con los hombres y reportaron que tienen 1,4 veces más probabilidades de sufrir discriminación, acoso o microagresiones en el trabajo en comparación con los hombres.
Freddy Mora | Imprimir | 619
Otras noticias

CPLT instruye investigaciones sumarias a cinco Gobiernos Regionales por…

Diputado Celedón (Ind) valora histórica firma de expropiación de terrenos…

Lla senadora del Maule, Paulina Vodanovic (PS), valoró la firma del decreto…

Corte Suprema conoció informe de Fiscal Judicial sobre funcionarios que…

ANID y criterios de evaluación para adjudicar fondos: Comisión de Desafíos…