lunes 17 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Cultura 26-05-2024
Maulinos celebran los 25 años del Día de los Patrimonios
• Con 197 actividades se vive la fiesta cultural y patrimonial más reconocida y masiva del país. Diseña tu ruta patrimonial para este fin de semana en www.diadelospatrimonios.cl.

Con 197 actividades desplegadas a lo largo y ancho de la región, los maulinos celebran este fin de semana el Día de los Patrimonios, ocasión en que la fiesta cultural y patrimonial gratuita más reconocida y masiva del país –organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- cumple 25 años.

Centros culturales, organizaciones comunitarias, teatros, municipios, museos, servicios públicos, universidades, juntas de vecinos, bibliotecas restoranes y muchos otros, abren sus puertas durante este sábado 25 y domingo 26 de mayo, y comparten las distintas expresiones culturales presentes en los territorios.

La jornada del sábado partió con una presentación del Ballet Folclórico Estampa Maulina en el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, donde la ciudadanía disfrutó de los bailes tradicionales en compañía del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, y de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos Hernández.

El Delegado Presidencial rememoró este cuarto de siglo de historias: “Hace 25 años, un día domingo, se comenzó a celebrar el Día del Patrimonio que tenía un objetivo más relacionado con la infraestructura: recorrer inmuebles con valor patrimonial, iglesias, edificios emblemáticos. Con eso se dejaba de lado a los patrimonios vivos que son parte de nuestra cultura y nuestras tradiciones. Es por ello que junto de pasar de uno a dos días, también se cambia el contenido y se transforma en el Día de los Patrimonios, para conmemorar a los patrimonios vivos y a los patrimonios materiales, ambos partes del reconocimiento histórico y cultural de nuestra tierra”.

Por su parte, la seremi Ángela Campos, puntualizó: “Es muy importante relevar nuestro patrimonio y la importancia que tiene para nuestros niños, para nuestros jóvenes, para la comunidad y la familia en general. Debemos difundir y dar a conocer la importancia del patrimonio material e inmaterial que tenemos en nuestra región”.

Las autoridades regionales visitaron también durante esta primera jornada del Día de los Patrimonios la Villa Cultural Huilquilemu, recinto que abrió sus puertas a la ciudadanía para recorrer la casona patrimonial, los jardines y el disfrute de las distintas actividades dispuestas. A la jornada también se sumó la seremi (s) de Gobierno, Erika Ubilla González.

“Estamos conmemorando estos 25 años de historias, donde revivimos y socializamos con todos los vecinos y vecinas del país, y en especial de la Región del Maule, la cultura, el patrimonio y las tradiciones que se transmiten de familia en familia y que no podemos perder. Somos una región agrícola que tiene una riqueza patrimonial importante que debemos valorizar, y no solo estos dos días, sino que debemos poner en valor todos los días del año. Es lo que nos da sentido de pertenencia cultural en nuestra región”, indicó.

Recuperación patrimonial

En la comuna de San Clemente se suscribió un convenio de colaboración entre el municipio y la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, para la recuperación y la puesta en valor de la antigua Hacienda Mariposas. En la ocasión, además, se desplegó una muestra y degustación del patrimonio alimentario del pueblo mapuche.

“Nos parece maravilloso que se haya firmado este convenio porque nos va a permitir potenciar, restaurar y poner en valor nuestra histórica casona de Mariposas, que es muy importante no solo para la comuna sino para la Región del Maule. En su origen activó la economía y el turismo local. Tenemos muchos patrimonios acá en San Clemente y que hoy se realice este hito en la comuna, nos entrega mucha fuerza para seguir cuidando, protegiendo y respetando nuestro patrimonio local”, señaló la alcaldesa María Inés Sepúlveda Fuentes.

La directora regional de Patrimonio Cultural, Ana Paz Cárdenas Hernández, aseguró: “Son las comunidades quienes aportan al desarrollo de este gran hito, con su identidad y su identificación con sus propios patrimonios. Le entregan la importancia de la historia, del relato y del contenido. Con esta construcción histórica nos identificamos y vamos construyendo la memoria. Estas múltiples historias son las que dan, en su conjunto, identidad y patrimonio a esta región”.


Freddy Mora | Imprimir | 312