martes 19 de agosto del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Nacional 31-08-2023
Militante de las JJ.CC. y estudiante de Literatura: Quién es Catalina Lufín, la nueva presidenta de la Fech
Publicidad 12
La estudiante de quinto año fue dirigenta secundaria en 2018, y participó en la coordinación metropolitana de los comandos estudiantiles por el Apruebo. Salud mental y respeto a las disidencias son parte de sus ejes.

"Después de meses de armar un programa que sabemos que ha costado tanto y que ha valido la pena, ganamos y recuperamos la federación para las y los estudiantes de la Universidad de Chile". Esas fueron las palabras con las que la nueva presidenta de la mesa directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Catalina Lufín, celebró el triunfo de su lista, tras dos días de elecciones. Bajo el nombre de "Súbete a la Fech", la lista conformada por estudiantes ligados a los partidos Comunista y Convergencia Social, obtuvo una amplia mayoría de 5.998 votos. En tanto, sus contendores de "Por una Fech desde Abajo" obtuvieron 1.257 votos y "Acción por la Chile" con 894 votos. En tanto, los votos blancos fueron 810 y nulos, 882.

De esta forma, la mesa directiva estará conformada por la presidenta Catalina Lufín, militante de las Juventudes Comunistas; David Águila (CS) como vicepresidente; y los secretarios Valentina Rodríguez, Nahur Meléndez, Catalina González, Brayan Rice, Maite Véliz. Lufín es estudiante de quinto año de Licenciatura en Literatura y Lingüística Hispánica, senadora universitaria del Senado Universitario de la U. de Chile, militante de las Juventudes Comunistas (JJCC), y fue vocera del Centro de Alumnas del Liceo Javiera Carrera. Lufín fue dirigenta secundaria el 2018 durante la ola feminista, para luego ingresar a la Universidad de Chile en 2019, donde fue parte de la coordinación de carrera (2019-2020) que surgió de la Asamblea de Mujeres de su carrera. "Durante ese tiempo, asistí y participé las negociaciones a nivel Facultad para mejorar la calidad de vida de la comunidad en términos de salud mental y por la erradicación de la violencia en el Campus. Por otro lado, no puedo hablar de este periodo sin recordar con mucho cariño mi experiencia en la Asamblea de Disidencias de Filosofía y Humanidades", señala un extracto de su trayectoria compartido en su cuenta de Instagram.
Freddy Mora | Imprimir | 809