Hoy
viernes 11 de julio del 2025
Nacional 18-11-2022
Mineduc retrasará proceso de desmunicipalización: "Será mucho más gradual"
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, confirmó este jueves que se retrasará el proceso de desmunicipalización que se realizará a través de la creación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Según el calendario, el proceso comenzaba con la creación de los primeros 12 SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025. Sin embargo, frente a las dificultades que presentó su actual implementación estiman que ahora podrían tardar cerca de 20 meses por lo que el proceso se extendería hasta 2027.
El ministro explicó que se trata de "una implementación mucho más gradual" para lo cual también contemplan modificaciones a la ley, poniendo "mucha mayor atención en la gobernanza que tiene la dirección de Educación Pública".
Ávila explicó que "la ley crea este servicio que tiene una relación directa del Ministerio Educación, pero deja la posibilidad de que ministros y ministras tengan mayor vinculación".
El secretario de la cartera enfatizó que su compromiso y el mandato presidencial "es que esta dirección de Educación Pública tiene que estar bajo la supervisión, la vigilancia y el acompañamiento del ministro o ministra de turno".
Según el calendario, el proceso comenzaba con la creación de los primeros 12 SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025. Sin embargo, frente a las dificultades que presentó su actual implementación estiman que ahora podrían tardar cerca de 20 meses por lo que el proceso se extendería hasta 2027.
El ministro explicó que se trata de "una implementación mucho más gradual" para lo cual también contemplan modificaciones a la ley, poniendo "mucha mayor atención en la gobernanza que tiene la dirección de Educación Pública".
Ávila explicó que "la ley crea este servicio que tiene una relación directa del Ministerio Educación, pero deja la posibilidad de que ministros y ministras tengan mayor vinculación".
El secretario de la cartera enfatizó que su compromiso y el mandato presidencial "es que esta dirección de Educación Pública tiene que estar bajo la supervisión, la vigilancia y el acompañamiento del ministro o ministra de turno".
Freddy Mora | Imprimir | 1012
Otras noticias

Académico: Informe de pobreza va a poner el problema en primer plano…

Ipsos: 52% de los chilenos cree que aranceles de Trump impactará negativamente…

Españoles califican al acento chileno como el peor de Latinoamérica:…

Entre la moda y el riesgo

Perfilando al líder que aspiran los chilenos: Los atributos que debería…