domingo 16 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Crónica 28-04-2023
Ministra de la Corte Suprema abordó temática de los Derechos Humanos y el Poder Judicial en la U. Autónoma

Ángela Vivanco fue la encargada de inaugurar en Talca el año académico de la Facultad de Derecho de la casa de estudios superiores.


La Ministra de la Corte Suprema y vocera del máximo tribunal del país, Ángela Vivanco, fue la encargada de inaugurar en Talca el año académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, dictando la clase magistral "Los Derechos Humanos y el Poder Judicial en el proyecto Constitucional”.
La actividad estuvo presidida por las máximas autoridades universitarias de la sede Talca y de la Facultad de Derecho, encabezadas por el Vicerrector (I), Marcelo Cevas, y el Decano Rodrigo Barcia, y contó con la presencia de la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Blanca Rojas, y los ministros del tribunal de alzada Moisés Muñoz, Carlos Carrillo, Jeannette Valdés y Gerardo Bernales, del Fiscal Regional Julio Contardo, además de integrantes del Poder Judicial, académicos, profesionales y estudiantes.
En la oportunidad, el Vicerrector (I) de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Marcelo Cevas, subrayó que la convocatoria responde al objetivo de realiza en el Maule una actividad inaugural que imprima un sello de la carrera en la zona y permitir que los alumnos de Derecho de la casa de estudios superiores, profesionales y asistentes en general, pudieran conocer la visión de la Ministra vocera de la Corte Suprema, quien representa la voz oficial del máximo órgano jurisdiccional frente a los medios de comunicación y la opinión pública, pero además se caracteriza por haber realizado en su vida profesional múltiples funciones. “El tema que presenta, cual es el de los derechos humanos y el Poder Judicial en una nueva Constitución, es de la más absoluta actualidad dado este segundo proceso constituyente en que nos encontramos inmersos y donde el próximo domingo 7 de mayo hay elecciones de consejeros constituyentes”, dijo Cevas.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Derecho, Rodrigo Barcia, destacó el desarrollo que ha tenido la carrera, con un claustro doctoral importante, con indexación de la revista de la unidad en Scopus y con proyectos relevantes que suponen retos importantes en el manejo de la Inteligencia Artificial y la jurisprudencia. “Agradecer el tema porque estamos en un proceso que ojalá termine en una muy buena nueva Constitución, creo que se están dando las cosas así es que esperamos que el país termine con un gran acuerdo nacional”, precisó.
Al respecto, la Ministra Vivanco indicó que dentro de las constituciones hay numerosas materias que son de la mayor importancia tanto para el Poder Judicial como para otros órganos y para las personas, “pero quise traer un comentario y una reflexión particularmente del tema de los Derechos Humanos y su relación con el Poder Judicial porque, sin duda, en el siglo XXI y en el constitucionalismo contemporáneo con una gran distancia, el tema clave son los derechos fundamentales, que son el escenario sobre el cual el resto de los temas constitucionales transcurre. Si los derechos fundamentales operan adecuadamente y tienen un régimen de protección, se brinda certeza y seguridad a las personas, sabemos qué es lo que podemos esperar y contar por parte de la sociedad, del Estado, del ordenamiento jurídico, ello significa entonces que tenemos mucho avanzado respecto de todo el resto de los temas”, dijo.

Freddy Mora | Imprimir | 380