Hoy
martes 08 de julio del 2025
Nacional 25-04-2021
Minsal destacó disminución de 6% en los casos Covid durante las últimas dos semanas

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que en las últimas dos semanas ha habido una disminución de un 6% en los casos nuevos de Covid-19, aunque se mantiene la preocupación por algunas regiones que han aumentado sus contagios.
"Se muestra una reducción de menos 6% de casos nuevos para la comparación a 7 días y una disminución también de menos 6% en comparación a los 14 días, esto a nivel nacional", detalló el titular de Salud.
Aún así, indicó que "nos preocupan profundamente las regiones de Magallanes, Araucanía, Atacama y Maule, cuya incidencia está entre las más altas del país".
Al respecto, Fernando Lanas, cardiólogo y académico de la Universidad de La Frontera, apuntó a que el aumento de casos en la novena región se explica a través de "un reporte que es muy parcial, que es una parte importante de los casos hospitalizados es de una variante que se llama P1 que es de origen brasilero, y que tiene mayor contagiosidad, y que puede explicar que este brote no se extinga a pesar de todo el confinamiento".
"Yo creo que la explicación tiene que ver con dos cosas, porque la primera vez que nos confinaron el año pasado fue muy efectivo, pero claro, se produjo una fatiga de esto, ya la gente no se cuida tanto, la idea de la vacuna también hace que se relajen", argumentó.
"Y lo segundo, es que es un virus más transmisible", agregó.
En el balance de esta jornada se reportaron 6.796 contagios nuevos de Covid-19, llegando a un total de 43.577 casos que se encuentra en la etapa activa del virus. Respecto a los decesos, se informaron 101 fallecidos, totalizando 25.742 víctimas fatales desde que se inició la pandemia en el país.
"Se muestra una reducción de menos 6% de casos nuevos para la comparación a 7 días y una disminución también de menos 6% en comparación a los 14 días, esto a nivel nacional", detalló el titular de Salud.
Aún así, indicó que "nos preocupan profundamente las regiones de Magallanes, Araucanía, Atacama y Maule, cuya incidencia está entre las más altas del país".
Al respecto, Fernando Lanas, cardiólogo y académico de la Universidad de La Frontera, apuntó a que el aumento de casos en la novena región se explica a través de "un reporte que es muy parcial, que es una parte importante de los casos hospitalizados es de una variante que se llama P1 que es de origen brasilero, y que tiene mayor contagiosidad, y que puede explicar que este brote no se extinga a pesar de todo el confinamiento".
"Yo creo que la explicación tiene que ver con dos cosas, porque la primera vez que nos confinaron el año pasado fue muy efectivo, pero claro, se produjo una fatiga de esto, ya la gente no se cuida tanto, la idea de la vacuna también hace que se relajen", argumentó.
"Y lo segundo, es que es un virus más transmisible", agregó.
En el balance de esta jornada se reportaron 6.796 contagios nuevos de Covid-19, llegando a un total de 43.577 casos que se encuentra en la etapa activa del virus. Respecto a los decesos, se informaron 101 fallecidos, totalizando 25.742 víctimas fatales desde que se inició la pandemia en el país.
Freddy Mora | Imprimir | 1087
Otras noticias

Fuerte caída de controles de alcotest levanta las alertas por "permisividad":…

Temuco: Estudiantes se tomaron Seremi de Educación en protesta por cobertura…

Preocupación en el Congreso tras intento de tráfico de droga en la FACh

Enusc 2024: Percepción de inseguridad subió hasta el 57 por ciento

Hallan población de diez huemules en la patagonia chilena