Hoy
lunes 11 de agosto del 2025
Crónica 18-04-2024
Multigremial Nacional, CNC y Conapyme alertan sobre contradicciones del proyecto de Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias

• Las asociaciones levantaron 12 puntos críticos que dañan a las Pymes, apuntando principalmente al exceso de atribuciones del SII; mayor carga a contribuyentes y dificultad para asegurar sus derechos; así como el cambio de sede, multijurisdicción y secreto bancario.
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de Cumplimiento Tributario, desde la Multigremial Nacional, Conapyme y la Cámara Nacional de Comercio advirtieron que existen 12 puntos críticos que afectarían directamente a las Pymes.
Desde los gremios coinciden en que se estaría legislando equivocadamente, ya que, tras 5 reformas tributarias en 12 años, que han significado más facultades al SII y mayor carga a los contribuyentes, la recaudación como porcentaje del PIB no ha aumentado.
“Resulta inexplicable que desde el año 2009 a la fecha la brecha se haya a lo menos mantenido cercana al 30%. La respuesta es que, al igual que en el presente proyecto, las reformas anteriores tenían un diagnóstico errado, lo que llevó a legislar equivocadamente.”, explicó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.
“Nuestro llamado es al sentido común de la Comisión de Hacienda del Senado para que puedan evaluar los 12 puntos que planteamos. Hemos dialogado con senadores y nos han expresado su apoyo a los gremios y emprendedores del país”, agregó Swett.
Sobre lo mismo, el presidente de Conapyme, Héctor Sandoval, indicó que “es importante que se cumplan los compromisos que adquirimos con el ministro de Hacienda y que hoy no se ven reflejados en esta iniciativa. En ese sentido, confiamos en que el Senado haga justicia y escuche a las organizaciones gremiales de Pymes con mayor representatividad”.
Otro de los puntos que cuestionan tiene relación con la recaudación. En las asociaciones explican que si del 1,47% de recaudación esperada, 0,71% se busca en grupos empresariales formales, 0,37% en Altos Patrimonios y sólo 0,28% por la brecha de IVA y del comercio informal, es que “en realidad el objetivo no es que todos los ciudadanos cumplan con su igual responsabilidad con las cargas públicas”.
Dentro del diagnóstico también analizan lo que califican como exceso de atribuciones del SII versus mayor control con las herramientas existentes en la actualidad. Sobre esto señalaron que “los casos esgrimidos por el Ministerio de Hacienda corresponden a delitos tributarios que deben ser tratados dentro del derecho penal, pero el director del SII -Hernán Frigolett- ha reconocido que el 99% de los contribuyentes formales cumple con sus obligaciones tributarias. No se han presentado la existencia de casos de elusión concretos donde hayan faltado atribuciones al SII, más bien ha existido falta del control”.
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de Cumplimiento Tributario, desde la Multigremial Nacional, Conapyme y la Cámara Nacional de Comercio advirtieron que existen 12 puntos críticos que afectarían directamente a las Pymes.
Desde los gremios coinciden en que se estaría legislando equivocadamente, ya que, tras 5 reformas tributarias en 12 años, que han significado más facultades al SII y mayor carga a los contribuyentes, la recaudación como porcentaje del PIB no ha aumentado.
“Resulta inexplicable que desde el año 2009 a la fecha la brecha se haya a lo menos mantenido cercana al 30%. La respuesta es que, al igual que en el presente proyecto, las reformas anteriores tenían un diagnóstico errado, lo que llevó a legislar equivocadamente.”, explicó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.
“Nuestro llamado es al sentido común de la Comisión de Hacienda del Senado para que puedan evaluar los 12 puntos que planteamos. Hemos dialogado con senadores y nos han expresado su apoyo a los gremios y emprendedores del país”, agregó Swett.
Sobre lo mismo, el presidente de Conapyme, Héctor Sandoval, indicó que “es importante que se cumplan los compromisos que adquirimos con el ministro de Hacienda y que hoy no se ven reflejados en esta iniciativa. En ese sentido, confiamos en que el Senado haga justicia y escuche a las organizaciones gremiales de Pymes con mayor representatividad”.
Otro de los puntos que cuestionan tiene relación con la recaudación. En las asociaciones explican que si del 1,47% de recaudación esperada, 0,71% se busca en grupos empresariales formales, 0,37% en Altos Patrimonios y sólo 0,28% por la brecha de IVA y del comercio informal, es que “en realidad el objetivo no es que todos los ciudadanos cumplan con su igual responsabilidad con las cargas públicas”.
Dentro del diagnóstico también analizan lo que califican como exceso de atribuciones del SII versus mayor control con las herramientas existentes en la actualidad. Sobre esto señalaron que “los casos esgrimidos por el Ministerio de Hacienda corresponden a delitos tributarios que deben ser tratados dentro del derecho penal, pero el director del SII -Hernán Frigolett- ha reconocido que el 99% de los contribuyentes formales cumple con sus obligaciones tributarias. No se han presentado la existencia de casos de elusión concretos donde hayan faltado atribuciones al SII, más bien ha existido falta del control”.
Freddy Mora | Imprimir | 536
Otras noticias

Alcalde de Linares compromete apoyo para la nueva sede de la Unión Comunal…

Nuevosur obtiene doble reconocimiento por su aporte a la reducción de…

Sesión de Comité Directivo Local destaca avances en gestión de SLEP…

Diversas empresas participan de visita técnica por licitación proyecto…

Agosto: Inicio de la Cotización del 1% Adicional para Empleadores