Hoy
jueves 01 de mayo del 2025
Opinión 04-04-2024
No ejercer en lo que se estudió ¿Cómo abordarlo?

Martín Bianchi
Director de Administración y Finanzas de ManpowerGroup Chile
Desempeñarse en el área para la cual se estudió pareciera ser el camino laboral más lógico, aunque para muchas personas no es así. De hecho, un 37% trabaja en algo no ligado a sus estudios formales.
¿Es esto una desventaja? En general es más bien un beneficio, ya que, las personas que ejercen algo que no estudiaron suelen ser más comprometidas, receptivas y agradecidas, dado que sienten que deben responder a quienes les dieron la oportunidad de hacer algo en un ámbito que no estudiaron. Además, demuestran ser más flexibles y resilientes ante los cambios que se viven en las organizaciones.
Existen muchas historias de personas que empezaron como practicantes y crecieron en las organizaciones en áreas donde no habían estudiado, principalmente motivados por su potencial en cuanto a la adquisición de nuevas habilidades.
Así, a medida que una persona crece y se destaca por aprender rápido, se suele abrir una gran ventana de oportunidades, muchas veces en áreas sobre las que no existen estudios formales previos.
El llamado es a considerar el empleo como una manera de estudiar, ir a trabajar con la disposición a aprender todos los días, ya que este brinda mucho conocimiento técnico y otras habilidades blandas que forman a las personas como profesionales.
Un error muy frecuente es no trabajar por querer seguir estudiando, como si el trabajo no contribuyera a la formación. La vida laboral es muy dinámica, y es allí donde nuevos caminos se abren todos los días.
Freddy Mora | Imprimir | 679