Hoy
sábado 05 de julio del 2025
Política 31-07-2024
Nuevo marco legal reconoce y protege a los recolectores de residuos domiciliarios

Reconocer la labor de las y los recolectores de residuos domiciliarios, así como fortalecer su protección en salud y seguridad, robusteciendo para ello su acceso a la atención que presta el seguro de accidentes y enfermedades profesionales. Esa es la finalidad de un proyecto impulsado por el Gobierno que aprobó la Sala de la Cámara en forma unánime y derivó a segundo trámite.
El informe de la Comisión de Trabajo precisa que la ley establece las condiciones sanitarias y ambientales en las que se deben desarrollar las labores de recolección de residuos sólidos domiciliarios con el objeto de gestionar, de manera preventiva, los riesgos laborales asociados a ellas. Así, se espera proteger la seguridad y la salud de las personas trabajadoras que desempeñan estas tareas.
En todo lo que no contemple la presente regulación, se atenderá a lo establecido en la Ley 16.744. Ella establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
El proyecto, de igual modo, regula la subcontratación de los servicios. De este modo, se espera garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos necesarios para el desarrollo de la labor. Asimismo, para priorizar aquellas ofertas que contemplen mejores condiciones laborales.
Por otra parte, obliga a las municipalidades y a los gobiernos regionales a verificar el cumplimiento de las obligaciones sanitarias, ambientales y laborales de las empresas concesionarias. Y, en caso de tomar conocimiento de eventuales infracciones, deberán informarlas y otorgar un plazo máximo para su corrección. De mantenerse estas, entrega facultades para accionar de manera subrogada y aplicar sanciones contractuales o legales.
El informe de la Comisión de Trabajo precisa que la ley establece las condiciones sanitarias y ambientales en las que se deben desarrollar las labores de recolección de residuos sólidos domiciliarios con el objeto de gestionar, de manera preventiva, los riesgos laborales asociados a ellas. Así, se espera proteger la seguridad y la salud de las personas trabajadoras que desempeñan estas tareas.
En todo lo que no contemple la presente regulación, se atenderá a lo establecido en la Ley 16.744. Ella establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
El proyecto, de igual modo, regula la subcontratación de los servicios. De este modo, se espera garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos necesarios para el desarrollo de la labor. Asimismo, para priorizar aquellas ofertas que contemplen mejores condiciones laborales.
Por otra parte, obliga a las municipalidades y a los gobiernos regionales a verificar el cumplimiento de las obligaciones sanitarias, ambientales y laborales de las empresas concesionarias. Y, en caso de tomar conocimiento de eventuales infracciones, deberán informarlas y otorgar un plazo máximo para su corrección. De mantenerse estas, entrega facultades para accionar de manera subrogada y aplicar sanciones contractuales o legales.
Freddy Mora | Imprimir | 588
Otras noticias

Avanza proyecto que reduce evasión tarifaria en el transporte público

Senado: comisión de Constitución recibe propuestas de cambios a proyecto…

Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales arbitrarios por oficios…

Diario Oficial publica Ley 21.751 que reajusta el monto del Ingreso Mínimo…

Cámara: con suma urgencia Comisión de Trabajo discutirá nuevo sistema…