Hoy
miércoles 21 de mayo del 2025
Crónica 02-11-2022
Nutricionista de la UCM explicó los beneficios del huevo: “Se puede utilizar como reemplazo de las carnes”

- En el mes del huevo, Katherine Pizarro Corbalán, nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule aclaró la importancia que tiene su consumo, cómo se debe conservar y fue categórica al indicar que no se puede comer crudo.
Puede ser frito, pochado, cocido, revuelto o a la capa, entre otras formas de preparación, el huevo es un alimento indispensable en la casa de los chilenos, ya sea en el desayuno, almuerzo u once, siempre hay una forma de disfrutarlo y recibir sus propiedades nutricionales que benefician a la salud.
Es por ello que Katherine Pizarro Corbalán, nutricionista de la Dirección General Estudiantil (DGE) de la Universidad Católica del Maule (UCM) explicó qué propiedades contiene el huevo.
“El huevo es un alimento que se caracteriza por su contenido de proteínas de alto valor biológico, es decir, que contiene todos los aminoácidos esenciales, la cual está presente principalmente en la clara. También contiene vitaminas del complejo B y vitamina A, D y E. Dentro de sus propiedades se encuentra que se puede utilizar como reemplazo de las carnes, es una buena fuente de energía y proteínas, otorgan saciedad al momento del consumo. Además, la alta densidad de nutrientes de los huevos les permite apoyar el sistema inmunológico natural del cuerpo, promover el crecimiento físico y ayudar al desarrollo del cerebro infantil”, señaló.
Ante ello, la profesional de la UCM recalcó que “la proteína del huevo posee alto valor biológico porque contiene todos y cada uno de los aminoácidos esenciales, por esto es considerada la proteína de mejor calidad. Las proteínas juegan un papel altamente reconocido en el deporte, siendo necesarias para la síntesis de nuevas proteínas corporales, sobre todo al finalizar un ejercicio de resistencia, el músculo es más sensible al aporte de aminoácidos, por lo que ingerir alimentos ricos en aminoácidos favorece la síntesis de las proteínas musculares”.
Son muchos los rumores que se hablan sobre el consumo de este alimento, donde muchas veces se escucha que no se debe consumir a diario, sin embargo, Pizarro sostuvo que la cantidad diaria o semanal de huevos va a depender de las características de cada persona.
“La recomendación varía persona a persona de acuerdo a su requerimiento, patologías y objetivos nutricionales, sin embargo, a la población sana se recomienda el consumo de dos huevos al día, lo cual aporta 13 gramos de proteína, además de ácidos grasos insaturados, la vitamina E y el selenio que intervienen en procesos antioxidantes. Las personas diabéticas, hipertensas o aquellas que tienen el colesterol alto, deberían limitar su consumo a tres yemas a la semana, no obstante, pueden consumir claras diariamente, sin restricciones”, aclaró la nutricionista.
Puede ser frito, pochado, cocido, revuelto o a la capa, entre otras formas de preparación, el huevo es un alimento indispensable en la casa de los chilenos, ya sea en el desayuno, almuerzo u once, siempre hay una forma de disfrutarlo y recibir sus propiedades nutricionales que benefician a la salud.
Es por ello que Katherine Pizarro Corbalán, nutricionista de la Dirección General Estudiantil (DGE) de la Universidad Católica del Maule (UCM) explicó qué propiedades contiene el huevo.
“El huevo es un alimento que se caracteriza por su contenido de proteínas de alto valor biológico, es decir, que contiene todos los aminoácidos esenciales, la cual está presente principalmente en la clara. También contiene vitaminas del complejo B y vitamina A, D y E. Dentro de sus propiedades se encuentra que se puede utilizar como reemplazo de las carnes, es una buena fuente de energía y proteínas, otorgan saciedad al momento del consumo. Además, la alta densidad de nutrientes de los huevos les permite apoyar el sistema inmunológico natural del cuerpo, promover el crecimiento físico y ayudar al desarrollo del cerebro infantil”, señaló.
Ante ello, la profesional de la UCM recalcó que “la proteína del huevo posee alto valor biológico porque contiene todos y cada uno de los aminoácidos esenciales, por esto es considerada la proteína de mejor calidad. Las proteínas juegan un papel altamente reconocido en el deporte, siendo necesarias para la síntesis de nuevas proteínas corporales, sobre todo al finalizar un ejercicio de resistencia, el músculo es más sensible al aporte de aminoácidos, por lo que ingerir alimentos ricos en aminoácidos favorece la síntesis de las proteínas musculares”.
Son muchos los rumores que se hablan sobre el consumo de este alimento, donde muchas veces se escucha que no se debe consumir a diario, sin embargo, Pizarro sostuvo que la cantidad diaria o semanal de huevos va a depender de las características de cada persona.
“La recomendación varía persona a persona de acuerdo a su requerimiento, patologías y objetivos nutricionales, sin embargo, a la población sana se recomienda el consumo de dos huevos al día, lo cual aporta 13 gramos de proteína, además de ácidos grasos insaturados, la vitamina E y el selenio que intervienen en procesos antioxidantes. Las personas diabéticas, hipertensas o aquellas que tienen el colesterol alto, deberían limitar su consumo a tres yemas a la semana, no obstante, pueden consumir claras diariamente, sin restricciones”, aclaró la nutricionista.
Freddy Mora | Imprimir | 592
Otras noticias

Mediación penal juvenil toma fuerza: seminario destacó su rol en la reparación…

Analista plantea que restringir el voto migrante en año electoral debilita…

Alcalde:“Seguimos trabajando por más proyectos para Linares”

El Maule ya alcanza un 113 por ciento de la meta del Plan de Emergencia…

SAN JAVIER.