Hoy
sábado 16 de agosto del 2025
Nacional 15-08-2025
Ocho teletones o tres veces el presupuesto de Contraloría: La magnitud de las pérdidas de Codelco por El Teniente

La cifra que Codelco dejará de percibir tras el accidente en la División El Teniente —US$300 millones— equivale -según expertos- a los recursos que necesita la Teletón para operar por 8 años o el equivalente al presupuesto anual del Ministerio Público. El cálculo realizado por la cuprífera triplica los presupuestos de la Contraloría, el Ministerio de la Mujer y el de Medio Ambiente. Este valor proviene de la estimación hecha por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien ayer detalló que "la estimación que nosotros tenemos en relación a la producción es que Codelco va a tener una pérdida de entre 20 mil y 30 mil toneladas de cobre fino".
Asimismo, precisó que "cada tonelada de cobre en el mundo, según la Bolsa de Metales de Londres, se vende a US$10 mil (...). Es una pérdida cercana a los US$300 millones". El equivalente Alejandro Weber, decano de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián, explicó que "la minería del cobre representa cerca del 14% de la economía nacional con exportaciones cercanas a los US$50.000 millones durante el 2024. El Teniente en particular produjo en 2024 cerca de 356 mil toneladas métricas de cobre fino, lejos del promedio anual de los últimos 10 años, en torno a las 418 mil toneladas métrica". El ex subsecretario de Hacienda añadió que "con todo, la mina subterránea más grande del mundo representa cerca del 25% de la producción total de Codelco y el 7% de la producción nacional". Weber profundizó que "Codelco el 2024 tuvo ingresos (ventas) totales por cerca de US$17.000 millones y su aporte fiscal fue de US$1.450 millones, de los cuales US$360 millones correspondieron a El Teniente".
Asimismo, precisó que "cada tonelada de cobre en el mundo, según la Bolsa de Metales de Londres, se vende a US$10 mil (...). Es una pérdida cercana a los US$300 millones". El equivalente Alejandro Weber, decano de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián, explicó que "la minería del cobre representa cerca del 14% de la economía nacional con exportaciones cercanas a los US$50.000 millones durante el 2024. El Teniente en particular produjo en 2024 cerca de 356 mil toneladas métricas de cobre fino, lejos del promedio anual de los últimos 10 años, en torno a las 418 mil toneladas métrica". El ex subsecretario de Hacienda añadió que "con todo, la mina subterránea más grande del mundo representa cerca del 25% de la producción total de Codelco y el 7% de la producción nacional". Weber profundizó que "Codelco el 2024 tuvo ingresos (ventas) totales por cerca de US$17.000 millones y su aporte fiscal fue de US$1.450 millones, de los cuales US$360 millones correspondieron a El Teniente".
Freddy Mora | Imprimir | 198
Otras noticias

Invitan a profesores a participar en estudio para crear el primer Índice…

Por primera vez académico chileno recibe histórico premio internacional…

Gobierno reconoció que existen "problemas" para controlar a…

Nuevos casos de liberación de reos por error: Remueven a director de Gendarmería…

Fin de semana largo: más de 420 mil autos la Región Metropolitana