Hoy
sábado 02 de diciembre del 2023
Social 21-09-2023
Organizaciones sociales realizan actividad formativa para promover la incidencia en la participación ciudadana

“Hacer ciudad participando: Caminando hacia una nueva ordenanza de participación ciudadana para Talca”, fue organizada por Talca Participa, una red de organizaciones y personas que está promoviendo una nueva ordenanza de participación, hecha de manera abierta por la ciudadanía y que tenga incidencia en la gestión pública.
La actividad se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, y fue apoyada por la Escuela de Sociología de la UCM. Contó con la exposición de Jeanette Quevedo, jefa del departamento de participación ciudadana de la Municipalidad de Peñalolén y Egon Montecinos, director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral.
Ricardo Venegas, miembro de la Asamblea Popular por la Dignidad, APD y uno de los organizadores, comentó que son importantes los aprendizajes para generar cambios: “esta iniciativa nace debido a que hace más de 20 años que existen mecanismos de participación comunal en nuestro país, pero que no se ocupan y están obsoletos”, expresó.
INNOVAR EN LA COMUNA: “EN LO LOCAL HAY ESPACIO PARA TRANSFORMAR”
La primera comuna de Chile que hizo un plebiscito comunal fue Peñalolén y Jeanette Quevedo, asistente social y jefa del departamento de participación ciudadana de dicha Municipalidad, llegó hasta la capital regional para compartir los mecanismos y las experiencias de participación ciudadana que comenzaron a promover desde 2005, y que paulatinamente fueron consolidando.
A través de mesas barriales, y con un trabajo de fortalecimiento de la confianza, diseñaron una ordenanza de participación y promoción de la organización comunitaria y se convirtieron en la primera comuna con una ordenanza de participación de jóvenes y niñeces de Chile.
En este sentido, la experta en metodologías participativas, sostuvo que: “es fundamental tener espacios de incidencia, que sean mecanismos que hagan que de verdad se participe y tenga un resultado efectivo. Que existan espacios de formación y que todos los procesos que se generen busquen la cohesión social”.
Agregó que es importante organizarse: “a los problemas individuales siempre hay que buscar soluciones colectivas y articularse con el Municipio. Es necesario abrir espacios de confianza porque se necesita la institución para mejorar los territorios, trabajar de manera articulada y colaborativa”, finalizó.
Freddy Mora | Imprimir | 292
Otras noticias

Informalidad de personas mayores en la Región del Maule llega al 47% y…

Linares: realizan certificación a emprendedores de SERCOTEC

Sobre 85 mil personas pensionadas recibirán Aguinaldo de Navidad en el…

En Linares se realizó Carnaval de la Inclusión

Hospital de Parral dicta curso del duelo para los funcionarios