Hoy
sábado 12 de julio del 2025
Cultura 30-11-2022
Parte Festival de Cine FELINA en Linares

El certamen maulino comenzó ayer y va hasta el 13 de diciembre en sus sedes de Talca, Linares y Parral.
En su octava edición, el Festival de Cine Nacional e Internacional presenta una exclusiva programación de películas, que incluye la aclamada cinta “El Castigo”, del ganador del Goya, Matías Bize. La cinta fue exhibida en su noche inaugural fue el martes 29 de noviembre a las 19:00 horas en la Universidad de Talca, Campus Linares.
El vamos del FELINA coincide con la celebración del Día del Cine Chileno y ha sido posible gracias a un trabajo en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región del Maule.
La programación está compuesta de videoclips y cortos chilenos, así como de largometrajes provenientes de toda América del sur. Todas estas obras, están divididas en muestras y competencias; que el público podrá apreciar en salas, auditorios y teatros de Talca, Linares y Parral. La entrada a todas las funciones es totalmente gratuita y se extenderán hasta el 13 de diciembre, día en que se exhibirá en el Centro de Extensión UCM, la premiada película “1976”, de Manuela Martelli.
Sobre la selección de películas cuenta su director Felipe Saldaño “en este retorno a la presencialidad, nuestra invitación es volver a encontrarnos presencialmente, reiniciando el rito de entrar a una sala oscura, para dejarnos sorprender por una programación de películas muy vivas, que vienen a proponer temas y formas de narrar. Con películas de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile, Felina 2022 viene más internacional que nunca, a realzar los valores que nos han destacado, con cintas independientes, que a veces pisan callos y que buscan nuevos públicos”.
ACTIVIDADES ESPECIALES
Como parte de la programación también se incluyen actividades especiales como un Cineforo con la profesora y activista feminista Verónica Ávila, tras la exhibición del “Cuerpos Juzgados”, sobre la situación del aborto en El Salvador. Igualmente, se realizará un conversatorio con el destacado realizador Simón Farriol, director de “La Riqueza del Mundo”, película distinguida en el GOA India Film Festival, y un intercambio con con el director del cortometraje “Corrupto”, Juan Cifuentes Mera, que llega al Maule luego de aplaudidas funciones en los festivales Sanfic y Aricadoc.
Para conocer más información de la programación, las películas, sedes y actividades puedes seguir las redes sociales del festival en @festivalfelina.cl.
En su octava edición, el Festival de Cine Nacional e Internacional presenta una exclusiva programación de películas, que incluye la aclamada cinta “El Castigo”, del ganador del Goya, Matías Bize. La cinta fue exhibida en su noche inaugural fue el martes 29 de noviembre a las 19:00 horas en la Universidad de Talca, Campus Linares.
El vamos del FELINA coincide con la celebración del Día del Cine Chileno y ha sido posible gracias a un trabajo en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región del Maule.
La programación está compuesta de videoclips y cortos chilenos, así como de largometrajes provenientes de toda América del sur. Todas estas obras, están divididas en muestras y competencias; que el público podrá apreciar en salas, auditorios y teatros de Talca, Linares y Parral. La entrada a todas las funciones es totalmente gratuita y se extenderán hasta el 13 de diciembre, día en que se exhibirá en el Centro de Extensión UCM, la premiada película “1976”, de Manuela Martelli.
Sobre la selección de películas cuenta su director Felipe Saldaño “en este retorno a la presencialidad, nuestra invitación es volver a encontrarnos presencialmente, reiniciando el rito de entrar a una sala oscura, para dejarnos sorprender por una programación de películas muy vivas, que vienen a proponer temas y formas de narrar. Con películas de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile, Felina 2022 viene más internacional que nunca, a realzar los valores que nos han destacado, con cintas independientes, que a veces pisan callos y que buscan nuevos públicos”.
ACTIVIDADES ESPECIALES
Como parte de la programación también se incluyen actividades especiales como un Cineforo con la profesora y activista feminista Verónica Ávila, tras la exhibición del “Cuerpos Juzgados”, sobre la situación del aborto en El Salvador. Igualmente, se realizará un conversatorio con el destacado realizador Simón Farriol, director de “La Riqueza del Mundo”, película distinguida en el GOA India Film Festival, y un intercambio con con el director del cortometraje “Corrupto”, Juan Cifuentes Mera, que llega al Maule luego de aplaudidas funciones en los festivales Sanfic y Aricadoc.
Para conocer más información de la programación, las películas, sedes y actividades puedes seguir las redes sociales del festival en @festivalfelina.cl.
Freddy Mora | Imprimir | 1091
Otras noticias

Finalizó la primera etapa del proyecto "Ruta de la Artesanía Tradicional…

Linares se prepara para una experiencia sonora única: “VINILOS en la…

La tradición se toma el escenario del Teatro Regional del Maule con Las…

UTalca inaugura muestra de paisajes maulinos de Mauricio Torres Vienne

En el Museo de Linares se inaugura exposición “Madre de todo”