Hoy
sábado 05 de julio del 2025
Agricultura 10-02-2024
Piden entregar más facultades para el Servicio Nacional del Consumidor

Con una votación de 79 votos a favor, 29 en contra y 24 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 904. En ella se pide al Presidente de la República que entregue la facultad al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), de tramitar y resolver procedimientos sancionatorios. Además, que pueda dictar normas e instrucciones de carácter general de naturaleza obligatoria.
El documento observa que el mercado chileno está compuesto por un sin número de pequeñas, medianas y grandes empresas, que cumplen de manera estricta la legislación nacional vigente. Sin embargo, hay grandes empresas condenadas por abusos reiterados en contra de sus clientes, trabajadores y proveedores.
Se recuerda que dentro de los casos más bullados de abusos en contra de los propios clientes figuran las repactaciones unilaterales de deudas de la empresa La Polar. También, los cobros excesivos en la administración por la empresa Cencosud. A ello se suma la mala calidad en la entrega del servicio pactado de todas las empresas de telecomunicaciones, aerolíneas y transporte terrestre. Se agregan a los anteriores ejemplos, los acuerdos colusivos de las empresas avícolas, del papel tissue, las cadenas farmacéuticas, navieras e incluso laboratorios.
El documento observa que el mercado chileno está compuesto por un sin número de pequeñas, medianas y grandes empresas, que cumplen de manera estricta la legislación nacional vigente. Sin embargo, hay grandes empresas condenadas por abusos reiterados en contra de sus clientes, trabajadores y proveedores.
Se recuerda que dentro de los casos más bullados de abusos en contra de los propios clientes figuran las repactaciones unilaterales de deudas de la empresa La Polar. También, los cobros excesivos en la administración por la empresa Cencosud. A ello se suma la mala calidad en la entrega del servicio pactado de todas las empresas de telecomunicaciones, aerolíneas y transporte terrestre. Se agregan a los anteriores ejemplos, los acuerdos colusivos de las empresas avícolas, del papel tissue, las cadenas farmacéuticas, navieras e incluso laboratorios.
Freddy Mora | Imprimir | 720
Otras noticias

Seremi de Gobierno destaca presentación del proyecto de ley que crea el…

Ministerio de Agricultura recuerda disponibilidad de los seguros agropecuarios…

El chilenito: cactus endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena

SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos…

Ministerio de Agricultura extiende el plazo para participar en el concurso…