Hoy
miércoles 09 de julio del 2025
Política 25-03-2023
PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL: DETALLAN LAS MEDIDAS PARA AGILIZAR LOS PROYECTOS DE VIVIENDAS SOCIALES

Un importante paso dio el proyecto que modifica diversos cuerpos normativos para adecuarlos al plan de emergencia habitacional y facilitar la ejecución de obras urbanas, luego que la Sala del Senado despachara la iniciativa por unanimidad.
Durante el debate diversos senadores y senadoras valoraron la iniciativa del Ejecutivo que cuenta con discusión inmediata y abogaron por una perspectiva desde los territorios, pues en zonas apartadas también se producen desafíos en torno a la planificación de las viviendas y una mayor flexibilidad de los planes.
Manifestaron que esta situación se vuelve más acuciante dado que “el problema habitacional en nuestro país afecta a más de 2,2 millones de personas que viven en condiciones, de alguna u otra manera, que requieren un cambio de mirada respecto de lo que son las políticas en materia habitacional”.
Por otra parte, “el fuerte incremento en los déficits habitacionales de los últimos años, que hoy día supera las 600.000 viviendas; la cantidad de familias en campamentos, más de 80.000 personas y el aumento de los campamentos a nivel nacional, obligan a esta nueva mirada”.
El texto legal propone diversas enmiendas a la Ley sobre Gestión de Suelo para la Integración Social y Urbana y Plan de Emergencia Habitacional, contenida en la ley N° 21.450, con el objeto de extender el ámbito de aplicación de algunas de sus disposiciones a las viviendas de interés público.
Durante el debate diversos senadores y senadoras valoraron la iniciativa del Ejecutivo que cuenta con discusión inmediata y abogaron por una perspectiva desde los territorios, pues en zonas apartadas también se producen desafíos en torno a la planificación de las viviendas y una mayor flexibilidad de los planes.
Manifestaron que esta situación se vuelve más acuciante dado que “el problema habitacional en nuestro país afecta a más de 2,2 millones de personas que viven en condiciones, de alguna u otra manera, que requieren un cambio de mirada respecto de lo que son las políticas en materia habitacional”.
Por otra parte, “el fuerte incremento en los déficits habitacionales de los últimos años, que hoy día supera las 600.000 viviendas; la cantidad de familias en campamentos, más de 80.000 personas y el aumento de los campamentos a nivel nacional, obligan a esta nueva mirada”.
El texto legal propone diversas enmiendas a la Ley sobre Gestión de Suelo para la Integración Social y Urbana y Plan de Emergencia Habitacional, contenida en la ley N° 21.450, con el objeto de extender el ámbito de aplicación de algunas de sus disposiciones a las viviendas de interés público.
Freddy Mora | Imprimir | 1098
Otras noticias

CPLT instruye investigaciones sumarias a cinco Gobiernos Regionales por…

Diputado Celedón (Ind) valora histórica firma de expropiación de terrenos…

Lla senadora del Maule, Paulina Vodanovic (PS), valoró la firma del decreto…

Corte Suprema conoció informe de Fiscal Judicial sobre funcionarios que…

ANID y criterios de evaluación para adjudicar fondos: Comisión de Desafíos…