Hoy
Política 07-02-2024
Plantean mayor financiamiento para Fonasa.

Dos resoluciones relativas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) aprobó la Cámara de Diputadas y Diputados.
En primer lugar, se respaldó la resolución 866, con 105 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones. Su objetivo es solicitar al Ejecutivo que recursos del royalty minero vayan a fortalecer el Fonasa. La idea es mejorar el financiamiento directo a hospitales públicos y contribuir a reducir las listas de espera.
La meta planteada es que disminuya la brecha de desigualdad en el acceso a la salud y avanzar en el derecho a la salud de calidad para todos los ciudadanos.
Entre los antecedentes se señala la falta de financiamiento adecuado del Fonasa, lo que limita su capacidad de garantizar atención equitativa y de calidad. En 2020, su presupuesto alcanzó sólo el 3,9% del Producto Interno Bruto. Por otra parte, según proyecciones del Ministerio de Hacienda, se espera que la recaudación por el royalty minero alcance el 0,45% del PIB.
En esa línea, consideran fundamental que la recaudación proveniente de los recursos de todas las chilenas y chilenos sean efectivamente aprovechados por la población, en particular, en materia de salud física y mental. Y, de tal manera, responder a las demandas por acceso inmediato, oportuno y efectivo.
En según término, la Cámara aprobó la resolución 873, con 69 votos a favor, 17 en contra y 41 abstenciones. En ella se requiere al Primer Mandatario tomar las medidas necesarias para equiparar los costos de las prestaciones en salud del sistema privado al sistema público, por pacientes del Fonasa derivados a clínicas privadas.
En primer lugar, se respaldó la resolución 866, con 105 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones. Su objetivo es solicitar al Ejecutivo que recursos del royalty minero vayan a fortalecer el Fonasa. La idea es mejorar el financiamiento directo a hospitales públicos y contribuir a reducir las listas de espera.
La meta planteada es que disminuya la brecha de desigualdad en el acceso a la salud y avanzar en el derecho a la salud de calidad para todos los ciudadanos.
Entre los antecedentes se señala la falta de financiamiento adecuado del Fonasa, lo que limita su capacidad de garantizar atención equitativa y de calidad. En 2020, su presupuesto alcanzó sólo el 3,9% del Producto Interno Bruto. Por otra parte, según proyecciones del Ministerio de Hacienda, se espera que la recaudación por el royalty minero alcance el 0,45% del PIB.
En esa línea, consideran fundamental que la recaudación proveniente de los recursos de todas las chilenas y chilenos sean efectivamente aprovechados por la población, en particular, en materia de salud física y mental. Y, de tal manera, responder a las demandas por acceso inmediato, oportuno y efectivo.
En según término, la Cámara aprobó la resolución 873, con 69 votos a favor, 17 en contra y 41 abstenciones. En ella se requiere al Primer Mandatario tomar las medidas necesarias para equiparar los costos de las prestaciones en salud del sistema privado al sistema público, por pacientes del Fonasa derivados a clínicas privadas.
Freddy Mora | Imprimir | 501
Otras noticias

Diputada Veloso ofició al Minvu por fallas en viviendas de Población…

Dipres aseguró que no habrá un nuevo “recorte” presupuestario al…

Piden al CDE querellarse por los más de 25 mil funcionarios públicos…

Diputado Gustavo Benavente (UDI) cuestiona cifras de empleo en la Región…

Presidenta y Director de Servel asisten a sesión especial en el Congreso…