Hoy
sábado 16 de agosto del 2025
Crónica 17-12-2023
Plebiscito 2023: Gobierno ha invertido más de $109 mil millones
En un análisis de las cifras proporcionadas por LicitaLAB, se ha revelado que el Estado chileno ha experimentado un aumento en las oportunidades de licitación durante los últimos 30 días, superando las expectativas y generando un impacto económico significativo.
Se han presentado más de 350 nuevas oportunidades de licitación en el último mes (cerca de 100 licitaciones públicas y más de 250 compras ágiles), marcando un aumento considerable en la actividad contractual del Estado. Este incremento ha despertado el interés de diversas entidades, tanto públicas como privadas, que buscan participar en estos procesos para contribuir al desarrollo del país.
“Es importante lo que hace en términos de asegurar un proceso exitoso, lo hace a través de contratar especialistas en cada caso en un proceso que es transparente y competitivo y con eso genera un efecto positivo para la economía, no sólo para el proceso político. Sin embargo, está descuidando otros ámbitos que también son importantes para la economía, como la salud, el desempleo, la inversión”, explica el economista de la consultora PKF, Héctor Osorio.
Durante el transcurso del año, se ha llevado a cabo un flujo financiero sustancial relacionado con las licitaciones vinculadas al Plebiscito 2023. “La cifra total de transacciones alcanza la suma de $109 mil millones, indicando la magnitud de los proyectos y contratos adjudicados en el contexto de este evento democrático”, explica Ramiro Hevia, CEO de LicitaLAB, software especializado en la gestión de compras públicas y procesamiento de datos de Mercado Público
Pico histórico en abril con gastos que exceden los $93 mil millones
El mes de abril se destaca como el periodo con el mayor número de licitaciones, alcanzando un pico histórico en gastos que superan los $93 mil millones. Este fenómeno se atribuye a la planificación y ejecución de proyectos específicos para fortalecer la infraestructura y los servicios en anticipación al Plebiscito.
Principales actores: municipalidades, gobierno central y FF.AA.
En el desglose de los datos proporcionados por LicitaLAB, se identificó que las entidades más activas en el proceso de licitación son las municipalidades, el Gobierno Central y las Fuerzas Armadas. Estos organismos lideran en la búsqueda de proveedores y contratistas para llevar a cabo proyectos clave durante el Plebiscito 2023.
Diversificación en rubros licitados
LicitaLAB destaca que existen diversos rubros de interés para licitar, tanto de aseo como reparaciones. Entre los sectores más demandados se encuentran insumos de oficina, mobiliario, movilización y proyectos de reparación, reflejando la amplia gama de necesidades que el Estado busca cubrir para garantizar el éxito del Plebiscito.
Las cifras proporcionadas por plataforma, revelan un panorama vibrante y dinámico en el ámbito de las licitaciones durante el Plebiscito 2023, demostrando el compromiso del Estado chileno en fortalecer sus estructuras y servicios para el beneficio de la ciudadanía. Este aumento en la actividad contractual no solo impulsa la economía, sino que también abre oportunidades para empresas y profesionales interesados en contribuir al desarrollo del paí
Freddy Mora | Imprimir | 784
Otras noticias

Delegado Humberto Aqueveque: “Afectación de incendios forestales bajó…

Estudiantes de toda la provincia de Cauquenes participan en “Casa Abierta”…

Gobernador del Maule respalda proyecto del Paso Internacional Achibueno

Delegada Provincial encabezó homenaje a más de 100 dirigentes sociales…

Linares: En operativo se realizó demolición de casa que era centro de…