Hoy
domingo 03 de diciembre del 2023
Opinión 18-11-2023
Procesos migratorios, multiculturalidad y el rol del trabajo social en la sociedad global y compleja

Dr. (PhD) Oscar Vega Gutiérrez, Director, Dpto. de Trabajo Social
Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
En el contexto de la sociedad globalizada y compleja, los procesos migratorios han surgido como fenómenos intrínsecamente vinculados a la dinámica social. El traslado de individuos y comunidades de un entorno a otro no sólo redefine las fronteras geográficas, sino que también desencadena una compleja intersección de identidades culturales. Por lo tanto, emerge una intrincada relación entre los procesos migratorios, la multiculturalidad y el papel esencial del Trabajo Social en la construcción y sostenimiento de una sociedad más inclusiva y equitativa.
En la actualidad, los procesos migratorios han surgido como fenómeno omnipresente, moldeando la dinámica social. Por lo tanto, desde la perspectiva del Trabajo Social, la comprensión y abordaje de la multiculturalidad inherente a estos procesos de desplazamiento humano, se erige como un imperativo ético y profesional, pues la gestión efectiva de la diversidad exige estrategias inclusivas que faciliten la construcción de un tejido social multicultural basado en la comprensión, el respeto y la valoración de las diferencias.
Los procesos migratorios contemporáneos reflejan la interconexión global y la búsqueda de oportunidades, seguridad y una mejor calidad de vida. Sin embargo, esta movilidad humana también supone desafíos significativos, como la adaptación a nuevas realidades socioeconómicas, el choque cultural y la preservación de la identidad en un contexto transcultural. La migración no se limita a la mera reubicación física, sino que implica una reconfiguración profunda de la vida cotidiana y la estructura social.
La pluralidad cultural resultante exige un enfoque informado y culturalmente competente por parte de los profesionales del Trabajo Social, dado que ellos/as son puentes entre las comunidades migrantes y la sociedad de acogida, facilitando la integración sin menoscabar la riqueza de la diversidad cultural. Asimismo, se erigen como un medio para abordar las disparidades socioeconómicas que, a menudo, acompañan a los procesos migratorios, trabajando hacia la equidad y la justicia social.
El Trabajo Social, como disciplina comprometida con la justicia social y la equidad, debe penetrar en la comprensión profunda de las complejidades inherentes a los procesos migratorios. Esto implica la identificación de las desigualdades estructurales y la disposición para abordarlas mediante intervenciones sensibles a las diferencias culturales y contextuales.
Los procesos migratorios y la multiculturalidad definen la realidad social contemporánea. En este contexto, el Trabajo Social surge como una disciplina esencial para la construcción de sociedades inclusivas y equitativas. Su función va más allá de la resolución de problemas inmediatos, extendiéndose hacia la promoción de la comprensión intercultural, la justicia social y la colaboración entre las diversas capas de la sociedad global.
Freddy Mora | Imprimir | 207
Otras noticias

Esclavitud moderna y cambio climático; el compromiso de toda la ciudadanía

La salud mental y la gestión de las emociones

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Como gestionar el cambio? Piense distinto, pero hágalo, manejando la incertidumbre…

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “AMOR LÍQUIDO”, DE…