Hoy
lunes 18 de agosto del 2025
Agricultura 17-08-2025
ProChile impulsa exportaciones frutícolas del Maule con misión comercial en Panamá

Iniciativa contó con el apoyo del Gobierno Regional a través del FNDR.
Una delegación compuesta por seis empresas exportadoras de frutas frescas de la Región del Maule viajó a Panamá para explorar oportunidades comerciales con distribuidores locales y de otros países de Centroamérica y el Caribe. La visita fue organizada por ProChile y contó con financiamiento del Gobierno Regional del Maule mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
“La participación de empresas regionales en esta misión comercial a Panamá creemos que significará interesantes resultados para las exportaciones regionales, porque las empresas pudieron observar un alto interés centroamericano por los productos chilenos y que se podrá materializar en relaciones comerciales concretas”, destacó el director regional de ProChile en Maule, Esteban Díaz-Muñoz.
Las empresas participantes fueron Alempue, Exportadora Pura Vida, Inés Escobar, Sociedad Exportadora Roquefort, Grupo Rose y Agrícola Pompeia. Todas buscan establecer alianzas estratégicas que permitan ampliar la presencia de frutas chilenas en mercados internacionales.
Durante la misión comercial se realizaron actividades de networking con compradores provenientes de Colombia, Costa Rica, Guatemala y México, países que consideran a Panamá como un punto clave dentro del clúster regional. “Queremos que Centroamérica y el Caribe conozcan mucho más de Chile, ya que esta zona tiende a mirar más hacia el norte”, señaló Carlos Rivas, director comercial de ProChile en Panamá.
Chile exporta cerca de 30 millones de dólares anuales en frutas frescas a Panamá, con productos que ya están presentes en supermercados y centros de distribución como Merca Panamá. Entre las frutas más demandadas se encuentran uvas, manzanas, peras, arándanos, nectarines, kiwis y ciruelas.
Rivas subrayó que uno de los atributos más valorados de la fruta chilena es su calidad. “Cuidamos mucho la inocuidad, la trazabilidad y mantenemos un bajo uso de productos químicos”, afirmó.
Además, el director comercial destacó que también existen oportunidades para productos panameños en el mercado chileno, como piña, mango y café. “Chile es un país abierto al comercio, con tratados de libre comercio que cubren el 90% del PIB global. Somos un mercado sofisticado y abierto a nuevas ofertas”, agregó.
Una delegación compuesta por seis empresas exportadoras de frutas frescas de la Región del Maule viajó a Panamá para explorar oportunidades comerciales con distribuidores locales y de otros países de Centroamérica y el Caribe. La visita fue organizada por ProChile y contó con financiamiento del Gobierno Regional del Maule mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
“La participación de empresas regionales en esta misión comercial a Panamá creemos que significará interesantes resultados para las exportaciones regionales, porque las empresas pudieron observar un alto interés centroamericano por los productos chilenos y que se podrá materializar en relaciones comerciales concretas”, destacó el director regional de ProChile en Maule, Esteban Díaz-Muñoz.
Las empresas participantes fueron Alempue, Exportadora Pura Vida, Inés Escobar, Sociedad Exportadora Roquefort, Grupo Rose y Agrícola Pompeia. Todas buscan establecer alianzas estratégicas que permitan ampliar la presencia de frutas chilenas en mercados internacionales.
Durante la misión comercial se realizaron actividades de networking con compradores provenientes de Colombia, Costa Rica, Guatemala y México, países que consideran a Panamá como un punto clave dentro del clúster regional. “Queremos que Centroamérica y el Caribe conozcan mucho más de Chile, ya que esta zona tiende a mirar más hacia el norte”, señaló Carlos Rivas, director comercial de ProChile en Panamá.
Chile exporta cerca de 30 millones de dólares anuales en frutas frescas a Panamá, con productos que ya están presentes en supermercados y centros de distribución como Merca Panamá. Entre las frutas más demandadas se encuentran uvas, manzanas, peras, arándanos, nectarines, kiwis y ciruelas.
Rivas subrayó que uno de los atributos más valorados de la fruta chilena es su calidad. “Cuidamos mucho la inocuidad, la trazabilidad y mantenemos un bajo uso de productos químicos”, afirmó.
Además, el director comercial destacó que también existen oportunidades para productos panameños en el mercado chileno, como piña, mango y café. “Chile es un país abierto al comercio, con tratados de libre comercio que cubren el 90% del PIB global. Somos un mercado sofisticado y abierto a nuevas ofertas”, agregó.
Freddy Mora | Imprimir | 95
Otras noticias

Se realizará inédito seminario tecnológico para mejorar la gestión…

Chile avanza hacia la certificación fitosanitaria 100 % digital con China
Con exitosa feria apícola el Maule celebró el Día de la Miel

Finaliza primera etapa de ensayo que busca alargar la vida útil de frutillas

Mesa Apícola del Maule invita a visitar Feria de la Miel en Plaza de Armas…