Hoy
lunes 25 de agosto del 2025
Crónica 01-02-2023
Profesores de ciencia reflexionan sobre cómo innovar en la enseñanza

- Estudiantes, docentes e investigadores participaron en la XVI Jornada en Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad Católica del Maule.
La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule, durante 16 años ha organizado de forma ininterrumpida Jornada en Didáctica de las Ciencias Experimentales, las que este 2023 volvieron a realizarse de manera presencial, tras dos años en línea producto de la pandemia.
En esta nueva versión se convocaron a profesores en ejercicio y en formación (pre y post grado) del área de enseñanza básica y media, de las asignaturas de física, química y biología.
Fue el académico de la UCM Luis Miño, quien comentó la importancia de esta actividad señalando que "es una instancia de interacción, de reencuentro y de compartir ideas sobre el mejor hacer en la enseñanza de la ciencia, además los investigadores comparten todo el conocimiento que han ido adquiriendo través de sus estudios".
Sobre la versión 2023 el académico del Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, señaló que el balance es muy positivo. “Este año tuvimos el orgullo que todo lo que mostramos en estas jornadas, fue productividad local, las ponencias fueron realizadas por estudiantes del Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, por candidatos del Doctorado en Didáctica de la Ciencia, además de exposiciones de profesores que han egresado de nuestra Universidad".
La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule, durante 16 años ha organizado de forma ininterrumpida Jornada en Didáctica de las Ciencias Experimentales, las que este 2023 volvieron a realizarse de manera presencial, tras dos años en línea producto de la pandemia.
En esta nueva versión se convocaron a profesores en ejercicio y en formación (pre y post grado) del área de enseñanza básica y media, de las asignaturas de física, química y biología.
Fue el académico de la UCM Luis Miño, quien comentó la importancia de esta actividad señalando que "es una instancia de interacción, de reencuentro y de compartir ideas sobre el mejor hacer en la enseñanza de la ciencia, además los investigadores comparten todo el conocimiento que han ido adquiriendo través de sus estudios".
Sobre la versión 2023 el académico del Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, señaló que el balance es muy positivo. “Este año tuvimos el orgullo que todo lo que mostramos en estas jornadas, fue productividad local, las ponencias fueron realizadas por estudiantes del Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, por candidatos del Doctorado en Didáctica de la Ciencia, además de exposiciones de profesores que han egresado de nuestra Universidad".
Freddy Mora | Imprimir | 716
Otras noticias

Admisión Escolar (SAE): Cuáles estudiantes están obligados a postular…

SIMCE de inglés 2026: ¿Están preparados los estudiantes chilenos?
Parral renueva distinción como “Municipalidad Turística” otorgada…

Autoridades anunciaron medidas respecto al alza de las cuentas de consumo…

Revista Endémica estrena nuevos episodios y fortalece su vínculo con…