Hoy
miércoles 09 de julio del 2025
Social 09-07-2025
Programa de Odontogeriatría de la UTalca es el primero de su tipo acreditado en Chile

- Este hito académico es relevante porque consolida una disciplina necesaria para un país que está envejeciendo, indicó la directora de la especialidad y académica de la casa de estudios, Soraya León.
El cumplimiento en los estándares de calidad en la formación de profesionales, fue uno de los criterios que validó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para acreditar por un periodo de tres años a la Especialización en Odontogeriatría de la Universidad de Talca, el máximo posible para programas que aún no cuentan con titulados.
Al respecto, la directora de la especialidad, Soraya León Araya, recordó que esta resolución convierte a la UTalca en la primera institución del país en ofrecer una especialidad acreditada en la disciplina. “Tiene un impacto enorme, porque consolida una disciplina sumamente necesaria en un país que está envejeciendo”, destacó la académica, quien recordó que nuestra Casa de Estudios lidera el desarrollo de la disciplina en Chile a través de la Facultad de Odontología.
“Nos propusimos acreditarnos desde el inicio, a pesar de que sabíamos que el techo era de tres años. Queríamos partir entregando una disciplina acreditada”, agregó la directora.
León añadió que este reconocimiento garantiza que el programa cumple con los más altos estándares de calidad en educación de postgrado y un compromiso institucional con la mejora continua.
“Es un sello de calidad dentro de nuestra Escuela de Postgrado y de la Facultad. Repercute en todas las dimensiones: en el estudiantado, en el cuerpo académico y, por supuesto, en la población objetivo, que son las personas mayores”, afirmó.
Por su parte, el director de la Escuela de Postgrado de la Facultad, Vidal Pérez Valdés, señaló que la acreditación se sustenta en un trabajo académico sostenido en un área prioritaria para la Facultad, inicialmente impulsada a través de un Magíster profesional, que permitió consolidar un equipo académico y una visión centrada en la atención integral de personas mayores.
“El Magíster fue una vía para instalar esta necesidad en el país, en un momento en que la especialidad aún no existía formalmente. Nos permitió innovar en la atención, incluso con clínicas domiciliarias, y sentó las bases para el desarrollo posterior”, explicó.
Actualmente, el Programa de Especialización en Odontogeriatría cuenta con un diseño curricular actualizado, módulos interdisciplinarios, formación en bioética, análisis crítico de la literatura y seminarios clínicos documentados, que fortalecen tanto la formación clínica como la capacidad investigativa del estudiantado.
El equipo académico ya se encuentra trabajando en la próxima etapa del proceso, con miras a alcanzar la acreditación máxima de seis años una vez que egresen los primeros titulados.
Freddy Mora | Imprimir | 91
Otras noticias

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar…

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar…

Pesar por deceso de empresario Arturo Monsalve Lucio

Seis postas rurales de Parral contarán con internet satelital

Linares: Carabineros lideró cruzada solidaria para cooperar con un adulto…