Hoy
sábado 24 de mayo del 2025
Deportes 21-08-2022
Puños al cielo, para Godfrey Stevens González (boxeador) -Visita Ilustre de Linares, 9 de mayo de 1970-

Manuel Quevedo Méndez
Después de toda una vida, dedicado al deporte de los puños, se le calificó como “un hombre de gran riqueza humana y profunda paz interior”. Opinión unánime, para señalar a Godfrey Stevens González, hijo de padre inglés, don Charles, y madre iquiqueña, doña María González.
"El Gringo" nació el 27 junio 1938 en Santiago, en la población Juan Antonio Ríos. Como muchos púgiles santiaguinos, se inició en el Gimnasio México. A los 14 años decidió tomar el deporte de los puños con seriedad de un profesional. Cuando lo practicaba como amateur en el ejército, fue preseleccionado para los Juegos Panamericanos (Chicago-1959), a los cuales, finalmente, no asistió.
Su carrera profesional -como peso pluma- se desarrolló en los años ‘60. Destacándose por su estilo más que por su pegada. Campeón sudamericano, figuró entre los diez mejores de la categoría. Eso le permitió disputar el título mundial en Japón, ante el campeón Shozo Saijo.
A las 8:00 de la mañana -hora de Chile- 10 febrero 1970, Godfrey Stevens (31 años), peleó el título mundial en un combate que transmite en directo TVN, junto con Radio Cooperativa. El país, frente a los pocos televisores existentes en aquel tiempo, presenció la derrota del campeón chileno, por decisión unánime, tras 15 asaltos.
Al regreso, Godfrey Stevens es recibido en el aeropuerto de Santiago, como un héroe. Tres meses después, mayo 1970, se presentó en Linares, en una pelea de exhibición, ante el sparring Pedro Parra; a seis vueltas.
Su historia: estoy radicado en la ciudad australiana de Canberra desde 1986; pese a la nostalgia, “no tengo intención de volver a Chile”. Mi vida está en Oceanía, junto a mi esposa Luisa Morales, con 5 hijos y mis 14 nietos. (2009)
Llegó al boxeo: “cuando niño mi madre me hace pelear para defenderme, de quienes me pegaban para arrebatarme los juguetes que mi abuela me enviaba desde Inglaterra”. Se dio cuenta de lo que puede hacer con sus puños. Un día, su padre lo llevó al Gimnasio México a aprender a boxear. “Desde ese momento no salí más de allí, hasta que me hice profesional (fines del 1959)”.
Hizo 40 peleas, antes de ser profesional. En el servicio militar (1956), campeón de la 2da. División del Ejército y vice-campeón en la Olimpiada Militar. En 1960 pasó a profesional, categoría pluma, y sostuvo 80 peleas. De ahí, campeón chileno y sudamericano, llegando a disputar la corona mundial en Japón.
¿Por qué dejó Chile, y se va a Australia? “Lo venía pensando mucho. Fui hostigado. Como era deportista, quería vivir al margen de los acontecimientos. No me entendieron y decidí venirme”.
Trabajó 14 años en la Empresa de Transportes del Estado y un tiempo en Cerro Blanco, Polpaico. En 1960, empezó a ser profesional del boxeo, puso un negocio de venta de televisores y línea blanca, que vendía a sindicatos. Los sindicatos fueron disueltos y terminó su negocio. Empezó de nuevo, con unos ahorros compra autobuses de transporte. “Llegué a tener tres en la línea Colón-Oriente. Las presiones; los deseos de una mejor vida para mi familia, me llevan a venirnos a Australia”
A los 21 años se casa con Luisa Aída Maldonado; ella de 18 años. Tienen 5 hijos: Catherine, Constance, John, Paul y Alexander. “Tenemos 12 nietos y vivimos en unidad muy grande”. Su hijo menor, vive en Japón; casado con japonesa. “Soy feliz con mi familia”.
Su caída, frente a Shozo Saijyo, le costó el título mundial en Japón. Se produjo un efecto óptico. “Él no me botó, yo me resbalé; cuando me caigo, una mano de Saijyo cruzaba mi cara. Pero nunca me tocó. El juez no me creyó y me marcó cuenta de protección, lo que me perjudicó y perdí”.
Visita Linares y exhibición en el Estadio Fiscal, sábado 9 de mayo de 1970. Última semana de marzo, 1970, en una reunión del Líster Rossel, Rafael Morales, Alonso Salinas y Julio Molina, organizan reuniones boxeriles, para apoyar al club. Se piensa traer a Godfrey Stevens, para una exhibición, y conseguir fondos para la institución y fomentar el deporte. Se anuncia que a mediados de abril se iniciarían las veladas y que estaba definida la venida a Linares, del campeón chileno.
El sábado 9 de mayo, 15:30 hrs., en el Estadio Fiscal, el campeón sudamericano de los plumas y reciente aspirante al título mundial Godfrey Stevens, hará una pelea de exhibición ante el sparring Pedro Parra, a seis vueltas. Si el tiempo no lo permite, la velada se realizará en el Gimnasio de la Escuela de Artillería; previo a esta exhibición, habrá una serie de peleas entre aficionados de Parral y San Javier.
Cerca de las 13 horas arribó a Linares; es recibido en la Municipalidad, en sesión pública lo declaró Visita Ilustre, entregándole un pergamino, a través del regidor Williams Rebolledo Vera -como presidente del Líster Rossel-, institución que lo trajo a Linares.
Stevens agradeció el gesto y tuvo palabras especiales para los estudiantes presentes, en numerosa cantidad. Se asomó por los balcones, donde un público apreciable lo aplaudió.
Por la tarde, en el Estadio Fiscal, hizo una exhibición, cruzando guantes con el sparring Pedro Parra, donde Stevens mostró sus cualidades pugilísticas: tecnicismo depurado, facilidad de desplazamiento y la manera de usar los puños. El público quedó gratamente impresionado por la calidad del campeón de Chile y sudamericano y, en general, por el espectáculo mismo. El 19 febrero 1977, Godfrey Stevens González se retiró de los cuadriláteros. en Managua. Fallece en Camberra, Australia, ayer sábado 20 de agosto de 2022. (Bibliografía: El Heraldo, 1970. Box chileno: www.pugilismochileno.cl. Archivo del autor, junio 2016)
Freddy Mora | Imprimir | 1427
Otras noticias

Provincial Linares, rescatando la gloria del Básquetbol desde el 2021

Este sábado: Oscar Bonilla tendrá que jugarse su opción en la comuna…

Buscando la reinserción juvenil: IND Maule inició talleres anuales en…

Con Deportes fue celebrado el aniversario de la comuna de Linares

Albirrojos Recibieron la peor noticia: “Primera Sala del Tribunal de…