Hoy
miércoles 25 de junio del 2025
Cultura 17-05-2025
Red Aves Cantoras sigue su ruta por el Maule

● Reciente actividad en Panimávida fue financiada por el fondo de articulación de Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule.
El recorrido cultural comenzó en febrero con un encuentro en la casa de la cantora Mauricia Saavedra en Sagrada Familia, seguido por una jornada de autocuidado en la Ecoaldea La Bella de Rari, donde se abordó el bienestar físico y emocional de las y los cultores. En abril, la tradición de la guitarra traspuesta —afinación característica del canto campesino— volvió a sonar con fuerza en Panimávida, gracias a talleres impartidos por las destacadas cantoras Doralisa Gómez y Laura Villalobos.
La iniciativa es financiada por el Fondo de Articulación de Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y su Plan de Gestión cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Ahora, la ruta de la Red Aves Cantoras continúa su expansión: en mayo se instalará en Curanipe y en junio llegará a Molina, con nuevas jornadas de talleres, clínicas de formación y ruedas de canto abiertas a la comunidad.
El proyecto es impulsado por Tierra de las Artes de Rari junto a Beira Mar de Curanipe, la Agrupación de Cantoras Campesinas de Curicó y el Consejo Ecológico Comunal de Molina. Todas estas organizaciones colaboran con cantoras y cantores de sus territorios para fortalecer un legado profundamente arraigado en la región.
Además de las jornadas presenciales, la Red prepara la producción de un podcast grabado en Rari, que será transmitido por radios comunitarias del país, y un documental que registrará este proceso colectivo y sus protagonistas.
Con cada rueda de canto, la Red Aves Cantoras del Maule teje redes de memoria, transmisión y resistencia cultural.
El recorrido cultural comenzó en febrero con un encuentro en la casa de la cantora Mauricia Saavedra en Sagrada Familia, seguido por una jornada de autocuidado en la Ecoaldea La Bella de Rari, donde se abordó el bienestar físico y emocional de las y los cultores. En abril, la tradición de la guitarra traspuesta —afinación característica del canto campesino— volvió a sonar con fuerza en Panimávida, gracias a talleres impartidos por las destacadas cantoras Doralisa Gómez y Laura Villalobos.
La iniciativa es financiada por el Fondo de Articulación de Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y su Plan de Gestión cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Ahora, la ruta de la Red Aves Cantoras continúa su expansión: en mayo se instalará en Curanipe y en junio llegará a Molina, con nuevas jornadas de talleres, clínicas de formación y ruedas de canto abiertas a la comunidad.
El proyecto es impulsado por Tierra de las Artes de Rari junto a Beira Mar de Curanipe, la Agrupación de Cantoras Campesinas de Curicó y el Consejo Ecológico Comunal de Molina. Todas estas organizaciones colaboran con cantoras y cantores de sus territorios para fortalecer un legado profundamente arraigado en la región.
Además de las jornadas presenciales, la Red prepara la producción de un podcast grabado en Rari, que será transmitido por radios comunitarias del país, y un documental que registrará este proceso colectivo y sus protagonistas.
Con cada rueda de canto, la Red Aves Cantoras del Maule teje redes de memoria, transmisión y resistencia cultural.
Freddy Mora | Imprimir | 936
Otras noticias

Utalca: Presentan libro infantil que fomenta hábitos saludables

Maulina Constanza Gacitúa lanza su primer libro: “Sanando a través…

Para identificar necesidades culturales Sagrada Familia invita a encuentros…

FestiArte apuesta por un circuito abierto al arte joven y la colaboración…

En Linares también se resaltó el Año Nuevo Mapuche