Hoy
domingo 24 de septiembre del 2023
Nacional 27-09-2022
Reforma previsional propondrá eliminar el retiro programado: "No es consistente con la seguridad social"

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, confirmó que la reforma previsional que el Gobierno enviará al Congreso Nacional en octubre propondrá, entre otros asuntos, la eliminación de la modalidad de pensión por retiro programado.
Tras el comité político ampliado en La Moneda, la titular se refirió a ese punto y lo argumentó citando que la supresión de esa modalidad estaba contenida en el informe de 2015 de la "Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones", conocida como "Comisión Bravo" dado que fue liderada por el economista David Bravo, instancia encargada por la entonces Presidenta Michelle Bachelet.
Jara sostuvo que "la comisión asesora presidencial que dirigió el economista David Bravo recomendaba precisamente su eliminación porque (esas pensiones) tienen ciertas dificultades que (a ese modo de retiro) no lo hacen consistente con los principios de seguridad social".
"Los retiros programados son montos de pensiones que bajan todos los años, que se recalculan todos los años, y además no asumen lo que se denomina el riesgo de la longevidad. De hecho, lo que ocurre es que las personas que tienen una mayor sobrevida tienden a quedar sin fondos o con pensiones autofinanciadas muy bajas", complementó.
De todos modos, apuntó que aquello "es parte del debate, nosotros tenemos una propuesta y vamos a conversarlo con las y los parlamentarios".
Otra arista que deberá abordar la reforma es el futuro del 10% de cotización previsional actual y el eventual 6% adicional.
Tras el comité político ampliado en La Moneda, la titular se refirió a ese punto y lo argumentó citando que la supresión de esa modalidad estaba contenida en el informe de 2015 de la "Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones", conocida como "Comisión Bravo" dado que fue liderada por el economista David Bravo, instancia encargada por la entonces Presidenta Michelle Bachelet.
Jara sostuvo que "la comisión asesora presidencial que dirigió el economista David Bravo recomendaba precisamente su eliminación porque (esas pensiones) tienen ciertas dificultades que (a ese modo de retiro) no lo hacen consistente con los principios de seguridad social".
"Los retiros programados son montos de pensiones que bajan todos los años, que se recalculan todos los años, y además no asumen lo que se denomina el riesgo de la longevidad. De hecho, lo que ocurre es que las personas que tienen una mayor sobrevida tienden a quedar sin fondos o con pensiones autofinanciadas muy bajas", complementó.
De todos modos, apuntó que aquello "es parte del debate, nosotros tenemos una propuesta y vamos a conversarlo con las y los parlamentarios".
Otra arista que deberá abordar la reforma es el futuro del 10% de cotización previsional actual y el eventual 6% adicional.
Freddy Mora | Imprimir | 557
Otras noticias

Abogado de diputada Pérez: "Jamás intercedió por nadie para la…

CAP: El grupo tras la siderúrgica Huachipato cuyas ganancias cayeron casi…

_Los mejores y peores países de Latinoamérica para jubilarse en 2023

Autopista Vespucio Oriente está en busca de causas y soluciones para anegamientos

Fundación Neruda a 50 años de su muerte: "Sus obras son la llama…