Hoy
martes 08 de julio del 2025
Opinión 22-06-2025
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “ARTIFICIAL, LA NUEVA INTELIGENCIA Y EL CONTORNO DE LO HUMANO”, DE MARIANO SIGMAN Y SANTIAGO BILINKIS?
Los autores exponen dos visiones respecto a la inteligencia artificial. Una señala lo positivo y la otra, los riesgos que puede llegar a ser para el destino humano. Comentan el origen de ella, como producto de la curiosidad, pero también de la necesidad, ubicando esto último en tiempos de la II Guerra Mundial, aprovechando de hacer un reconocimiento a Alan Turing. De hecho, hay un test que lleva su nombre y que tiene que ver con los desafíos de descubrir si lo que se escribe o responde el interlocutor es humano o es una inteligencia artificial.
Hay que señalar que se mencionan en otro contexto las leyes de Asimov, la paradoja de Moravec y la paradoja de Fermi. En lo positivo comentan que las máquinas pueden hacer cosas en un corto período de tiempo, que humanamente implicaría largos años. En esta perspectiva está el avance que se puede lograr en salud y educación o en la producción mejor de bienes, pero exponen una serie de preguntas ante la rápida evolución que ha tenido la IA en estos últimos tiempos. Por ejemplo: ¿Podrían contener dimensiones que las personas plantean como “corazonadas” para hacer o comprender algo?, ¿Qué pasará con los valores, las virtudes, el libre albedrío, la ironía y los dilemas?, ¿Se apoderará de las personas el sedentarismo intelectual, la comodidad que anule la imaginación, la creatividad y el esfuerzo?
En lo negativo, piensan ¿ qué pasará cuando finalmente se haya creado una inteligencia artificial superior a la humana, no olvidando que también pueda utilizarse militarmente o crear realidades que no son tales, escenas falsas, pero extraordinariamente verosímiles que hace imposible distinguir’. El temor radica también en que puede superar lo humano y someterlo. Señalan un dicho popular: “cuidado con lo que deseamos” que refleja el riesgo tanto en lo humano como los artificios que se han inventado. Desatender los riesgos podría ser contraproducente.
Hay muchísimo material para conocer y reflexionar en las 227 páginas de Sigman y Bilinkis. Quizás, lo importante sea identificar aquello que resulte necesario y conveniente cambiar y, por el contrario, aquello que es esencial y que se deba mantener.
¡Es mi palabra!
GASPA
Freddy Mora | Imprimir | 78