Hoy
sábado 03 de mayo del 2025
Opinión 03-05-2025
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL SISTEMA SOLAR”, DE JOSÉ MARIA MAZA SANCHO?
Este autor, vastamente conocido por ser licenciado y doctor en astronomía, profesor emérito, Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999, nos entrega una nueva obra que nos lleva a posicionarnos sobre nuestra presencia en el cosmos, en este caso, en el sistema solar en el que vivimos.
Su punto de referencia corresponde al planeta Tierra, que lo define como “nuestro hogar en el cosmos”, destacando la singularidad de ser el único conocido que alberga vida, y más aún, vida inteligente, es decir, una pequeñísima parte del universo en que éste es consciente de sí mismo.
La perspectiva actual hace reflexionar el sentido del lugar de la tierra en el cosmos, al haber entendido que no todo gira a su alrededor, sino, cómo se mueve y se desplaza a través del espacio.
Es impresionante al conocer lo que es “nuestro hogar en el cosmos”, por ejemplo, que la Tierra se encuentra a 4.24 años luz de próxima Centauro, a 430 años luz de la estrella Polar, a 24.000 años luz del centro de la galaxia o a 2,5 millones de años luz de la galaxia más próxima Andrómeda. Ante esto, cuesta entender la incapacidad humana de vivir en armonía y fraternidad. Además, el profesor Maza expone acerca del futuro de la exploración espacial, destacando los avances tecnológicos que están permitiendo misiones hacia planetas lejanos.
En lo narrado se describe la formación del sistema solar, indicando las novedosas características que definen a los 8 planetas principales que giran en torno al sol. También aparecen muchas curiosidades, estudios sobre asteroides, que representan un posible peligro para la tierra.
En resumen, el texto ayuda a tener una mejor comprensión de dónde estamos, qué somos y lo que podríamos ser en este planeta que recorre el espacio infinito… la frontera final.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Freddy Mora | Imprimir | 161
Otras noticias

San Javier: con apoyo del FBI Fiscalía formalizó a imputado por almacenamiento…

Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente

ALGO MÁS QUE PALABRAS El derecho a una vida verdaderamente humana
Campaña de Vacunación e Inmunización 2025: Un llamado a la acción…

Trabajo: nuevas tecnologías y el retorno al humanismo