Hoy
miércoles 16 de julio del 2025
Opinión 04-05-2024
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “EL VUELO DE ÍCARO”, DE JORDI SOLÉ?
Este mito, como en general todos ellos, desempeña un papel interesante en cuanto a descubrir en él, su influencia en la comprensión de la humanidad, sus valores y creencias, la inspiración en la música y en los artistas a lo largo de la historia, ya sea en el ballet, pintura, escultura u obras literarias.
Mirándolo de una perspectiva positiva se podría decir que resalta la creatividad, la ambición humana y la superación de adversidades. Asimismo, es un llamado de atención a cuidarse de la soberbia, la envidia y la arrogancia, advirtiendo lo positivo de asumir como valores de vida la humildad y la prudencia. Este mito es también una metáfora del deseo del ser humano de querer ir siempre más lejos.
En lo negativo podría estar presente la rebelión contra la autoridad o la inmadurez para valorar sabios consejos. Como sea, el relato ofrece lecciones mixtas, entre ellas la importancia de valorar la vida y el potencial humano teniendo como valor esencial, la prudencia. Interesante resulta también el hecho de que los griegos de la época clásica consideraban a Dédalo (Padre de Ícaro), como el primer arquitecto y escultor de la historia y que en la época medieval y en el Renacimiento fue inspiración de los artistas y constructores para superarse en la perfección de sus edificaciones, inventos y obras de arte.
En el libro resulta curioso encontrarse con un hecho poco conocido. El título “La metamorfosis”, cuyo autor fue Franz Kafka, ya lo había utilizado 100 años A.C., el poeta romano Publio Ovidio Nasón, y que “El arte de amar” de Eric Fromm, ya se había conocido en la obra de ese nombre del mismo poeta.
En lo literal, se narra la historia de Ícaro y su padre Dédalo, quienes huyen de la prisión en la que estaban confinados por el Rey Minos de Creta, y lo hacen volando con alas hechas de pluma y de cera. Ícaro desobedece las advertencias de su padre de no volar cerca del sol. Se derrite la cera de sus alas y cae al mar pereciendo.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Mirándolo de una perspectiva positiva se podría decir que resalta la creatividad, la ambición humana y la superación de adversidades. Asimismo, es un llamado de atención a cuidarse de la soberbia, la envidia y la arrogancia, advirtiendo lo positivo de asumir como valores de vida la humildad y la prudencia. Este mito es también una metáfora del deseo del ser humano de querer ir siempre más lejos.
En lo negativo podría estar presente la rebelión contra la autoridad o la inmadurez para valorar sabios consejos. Como sea, el relato ofrece lecciones mixtas, entre ellas la importancia de valorar la vida y el potencial humano teniendo como valor esencial, la prudencia. Interesante resulta también el hecho de que los griegos de la época clásica consideraban a Dédalo (Padre de Ícaro), como el primer arquitecto y escultor de la historia y que en la época medieval y en el Renacimiento fue inspiración de los artistas y constructores para superarse en la perfección de sus edificaciones, inventos y obras de arte.
En el libro resulta curioso encontrarse con un hecho poco conocido. El título “La metamorfosis”, cuyo autor fue Franz Kafka, ya lo había utilizado 100 años A.C., el poeta romano Publio Ovidio Nasón, y que “El arte de amar” de Eric Fromm, ya se había conocido en la obra de ese nombre del mismo poeta.
En lo literal, se narra la historia de Ícaro y su padre Dédalo, quienes huyen de la prisión en la que estaban confinados por el Rey Minos de Creta, y lo hacen volando con alas hechas de pluma y de cera. Ícaro desobedece las advertencias de su padre de no volar cerca del sol. Se derrite la cera de sus alas y cae al mar pereciendo.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Freddy Mora | Imprimir | 359
Otras noticias

Las cuatro tendencias que marcarán a la industria energética este 2025

Caminar 30 minutos al día: una decisión simple que puede cambiar tu salud

Liberación de un sicario: otra alerta roja Jorge Astudillo

Robots, inteligencia artificial y el futuro que ya llegó a Chile

Transporte Interregional