Hoy
lunes 11 de agosto del 2025
Opinión 09-08-2025
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “LA SOMBRA DE PATRICIO LYNCH”, DE GUILLERMO PARVEX ?
La trama del texto versa – según los dichos del autor- acerca de los hechos, situaciones, dilemas, decisiones, aciertos y errores acaecidos durante la ocupación chilena de Lima, entre enero 1881 y agosto 1884. Resulta interesante esta novela histórica porque permite de alguna manera, conocer la realidad vivida por el ejército chileno posterior a las batallas de Chorrillos y Miraflores.
En la narrativa se puede visualizar la ocupación de la capital de Perú, con la natural resistencia, rechazo y temor que se podía apreciar en los habitantes de dicho lugar. Paralelo a ello estaban los espionajes, la dificultad de que hubiere un interlocutor válido con quien efectuar un tratado de paz que diera fin al conflicto bélico en el que se vio envuelto ese país como consecuencia del tratado secreto que había firmado con la República de Bolivia. Se suma a ello cierta participación de otros países basados en intereses económicos.
La dinámica del libro se desarrolla en las acciones de espionaje que el ejército de ocupación comandado por Patricio Lynch promovió para conocer la realidad y acciones de la oposición peruana. Estas acciones aparecen destacadas, por la audacia, la sagacidad y el engaño conducente a la obtención de información fidedigna sobre movimiento de tropas, armamentos, acuerdos, resoluciones y otros, lo que mantiene la lectura en una dinámica de suspenso. Parvex afirma que “los jefes militares de ambos bandos, los personajes políticos chilenos y peruanos, y el jefe de la red de espionaje en Perú, son reales, como también sus actuaciones”.
Aparecen historias ficticias o reales, que le entregan coherencia al relato, como también un profundo sentido humano, ello hace reflexionar que como en todas las guerras, no es solo una sucesión de batallas, estrategias o tácticas, sino que un conjunto de acciones que involucran al ser humano en todos los planos de la vida.
Buen libro, que visualiza a grosso modo la particular participación de Lynch en ese tiempo.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Freddy Mora | Imprimir | 102
Otras noticias

Secuestros en aumento: ¿más penas o más inteligencia?

Salud para todos los niños

Lengua, mente y evidencia: las ciencias cognitivas en la formación traductora

Domingo 19 del Tiempo Ordinario - Ciclo "C" Creemos en lo…

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Guardianes de la biodiversidad