Hoy
sábado 24 de mayo del 2025
Opinión 24-05-2025
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “METANOIA”, DE CARLOS WISTUBA?
Este segundo libro del poeta linarense, entrega una variedad de poemas que lo alejan de lo tradicional. En ellos están implícitas algunas particularidades que los definen, versando acerca de la totalidad del universo, las estrellas y galaxias representando en ello la idea de lo inabarcable.
En el contenido del texto se destaca el valor de la paz, como una fuerza liberadora que además contiene una dimensión especial de belleza y de totalidad. Así mismo, alude a que del caos viene el orden (ordo ab chao), en cuanto al orden del ser y del sentido del existir (“el conocimiento del caos”).
Wistuba en su poema “introspección”, hace una observación en cuanto a percibir lo que a menudo pasa desapercibido, algo así como lo que señala el nonagenario pensador José Ávila Chandía, cuando alude a lo trascendente de lo intrascendente. En “El escenario”, deja apreciar el existir de la vida humana, que llega sin haberla pedido, ni dónde ni cuándo, debiendo asumir el hecho de “ser” e invitando, en consecuencia, al conocimiento de sí mismo. Quien haya leído el libro “Bienenvidos a la Librería Hyunam-dong”, apreciará en el poema “Semillas de libros”, la importancia de ellos, el valor de sus contenidos y el provecho que proporcionan en diversas dimensiones, como lenguaje, comprensión, etc.
En “No te aferres”, roza la filosofía estoica y el concepto de lo que tiene que ser será, y lo que no tiene que ser, no será, siendo de sabios distinguir la diferencia. Hay mucho más, pero en su epílogo se refiere a la verdad que implica una alegría que no agota y una esperanza que nunca desfallece.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
En el contenido del texto se destaca el valor de la paz, como una fuerza liberadora que además contiene una dimensión especial de belleza y de totalidad. Así mismo, alude a que del caos viene el orden (ordo ab chao), en cuanto al orden del ser y del sentido del existir (“el conocimiento del caos”).
Wistuba en su poema “introspección”, hace una observación en cuanto a percibir lo que a menudo pasa desapercibido, algo así como lo que señala el nonagenario pensador José Ávila Chandía, cuando alude a lo trascendente de lo intrascendente. En “El escenario”, deja apreciar el existir de la vida humana, que llega sin haberla pedido, ni dónde ni cuándo, debiendo asumir el hecho de “ser” e invitando, en consecuencia, al conocimiento de sí mismo. Quien haya leído el libro “Bienenvidos a la Librería Hyunam-dong”, apreciará en el poema “Semillas de libros”, la importancia de ellos, el valor de sus contenidos y el provecho que proporcionan en diversas dimensiones, como lenguaje, comprensión, etc.
En “No te aferres”, roza la filosofía estoica y el concepto de lo que tiene que ser será, y lo que no tiene que ser, no será, siendo de sabios distinguir la diferencia. Hay mucho más, pero en su epílogo se refiere a la verdad que implica una alegría que no agota y una esperanza que nunca desfallece.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
Freddy Mora | Imprimir | 128