Hoy
miércoles 09 de julio del 2025
Agricultura 22-12-2023
SAG presenta Catastro Vitícola Nacional 2022

El Catastro Vitícola 2022 presenta una superficie de plantaciones de variedades de vides pisqueras y viníferas de 138.138,79 hectáreas en total, de las cuales las plantaciones de vides para vinificación alcanzan una superficie de 129.016,54 ha y vides pisqueras 9.122,25 ha.
Una leve baja en el total de las plantaciones de vides de cepajes viníferos en el país registró el Servicio Agrícola y Ganadero SAG en el Catastro Vitícola Nacional 2022, la cifra 0,8% menor representó una baja de 1.069 hectáreas aproximadamente en relación con la superficie declarada en el informe anterior. En tanto, las vides pisqueras presentaron un leve aumento en la superficie de 0,3% respecto al 2021.
El nuevo catastro presentado por el SAG fue elaborado con la información de la declaración de plantaciones de vides que deben realizar los propietarios o tenedores de viñas hasta el 31 de diciembre de cada año.
El Catastro Vitícola 2022 presenta una superficie de plantaciones de variedades de vides pisqueras y viníferas de 138.138,79 hectáreas en total, de las cuales las plantaciones de vides para vinificación alcanzan una superficie de 129.016,54 ha y en las vides pisqueras 9.122,25 ha.
Respecto a la superficie total de vides de cepajes tradicionales para vinificación, la región del Maule concentra la mayor área vitivinícola a nivel nacional con una superficie de 52.511,54 ha (40,70% del total nacional), le siguen la región de O´Higgins con 41.414,88 ha, correspondientes a un 32,10% y las regiones del Ñuble con superficies de 10.395,94 ha equivalentes a un 8,06% y Metropolitana con 10.349,74 ha con un 8,06% del total nacional. Dentro de las particularidades de concentración de superficie total, se desprende que Ñuble superó a la región Metropolitana por 46,2 hectáreas en el ranking de superficie total de vides de cepajes tradicionales para vinificación.
DETALLE POR VARIEDADES
En relación con las variedades de vid viníferas declaradas a nivel nacional, el 73,63% de la superficie corresponde a variedades tintas y un 26,37% a variedades blancas. La mayor superficie plantada corresponde a Cabernet-Sauvignon con 37.207,05 ha (28,84% del total plantado), le sigue Sauvignon blanc con 14.456,90 ha (11,21%), Merlot con 10.651,51 ha (8,26%), País 10.385,15 ha (8,05%), Carmenere con 10.219,62 ha (7,92%) y Chardonnay 10.205,51 ha (7,91%).
En el año 2022, en el listado de variedades más plantadas a nivel nacional, Carmenere supera levemente a Chardonnay en 14,11 ha. Las principales disminuciones para Chardonnay las encontramos en la región de Valparaíso (-126,42 ha), en particular, la comuna de Casablanca (-103,27 ha) y San Antonio (-25,54 ha). Mientras que, las principales disminuciones de Carménere se encuentran en la Región Metropolitana (-36,71 ha) y del Maule (-27,0 ha).
Una leve baja en el total de las plantaciones de vides de cepajes viníferos en el país registró el Servicio Agrícola y Ganadero SAG en el Catastro Vitícola Nacional 2022, la cifra 0,8% menor representó una baja de 1.069 hectáreas aproximadamente en relación con la superficie declarada en el informe anterior. En tanto, las vides pisqueras presentaron un leve aumento en la superficie de 0,3% respecto al 2021.
El nuevo catastro presentado por el SAG fue elaborado con la información de la declaración de plantaciones de vides que deben realizar los propietarios o tenedores de viñas hasta el 31 de diciembre de cada año.
El Catastro Vitícola 2022 presenta una superficie de plantaciones de variedades de vides pisqueras y viníferas de 138.138,79 hectáreas en total, de las cuales las plantaciones de vides para vinificación alcanzan una superficie de 129.016,54 ha y en las vides pisqueras 9.122,25 ha.
Respecto a la superficie total de vides de cepajes tradicionales para vinificación, la región del Maule concentra la mayor área vitivinícola a nivel nacional con una superficie de 52.511,54 ha (40,70% del total nacional), le siguen la región de O´Higgins con 41.414,88 ha, correspondientes a un 32,10% y las regiones del Ñuble con superficies de 10.395,94 ha equivalentes a un 8,06% y Metropolitana con 10.349,74 ha con un 8,06% del total nacional. Dentro de las particularidades de concentración de superficie total, se desprende que Ñuble superó a la región Metropolitana por 46,2 hectáreas en el ranking de superficie total de vides de cepajes tradicionales para vinificación.
DETALLE POR VARIEDADES
En relación con las variedades de vid viníferas declaradas a nivel nacional, el 73,63% de la superficie corresponde a variedades tintas y un 26,37% a variedades blancas. La mayor superficie plantada corresponde a Cabernet-Sauvignon con 37.207,05 ha (28,84% del total plantado), le sigue Sauvignon blanc con 14.456,90 ha (11,21%), Merlot con 10.651,51 ha (8,26%), País 10.385,15 ha (8,05%), Carmenere con 10.219,62 ha (7,92%) y Chardonnay 10.205,51 ha (7,91%).
En el año 2022, en el listado de variedades más plantadas a nivel nacional, Carmenere supera levemente a Chardonnay en 14,11 ha. Las principales disminuciones para Chardonnay las encontramos en la región de Valparaíso (-126,42 ha), en particular, la comuna de Casablanca (-103,27 ha) y San Antonio (-25,54 ha). Mientras que, las principales disminuciones de Carménere se encuentran en la Región Metropolitana (-36,71 ha) y del Maule (-27,0 ha).
Freddy Mora | Imprimir | 1038
Otras noticias

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26…

Servicios del Agro responden consultas técnicas y de instrumentos de fomento…

Seremi de Gobierno destaca presentación del proyecto de ley que crea el…

Ministerio de Agricultura recuerda disponibilidad de los seguros agropecuarios…

El chilenito: cactus endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena