Hoy
lunes 11 de agosto del 2025
Crónica 28-03-2024
SENDA expone nuevo modelo de gestión local que refuerza rol de municipios en la prevención

• Propósito principal es facilitar construcción de acuerdos locales que impulsen la creación e implementación de políticas, programas y estrategias integrales.
La Directora Regional de SENDA, Ana María Rodríguez, participó en la última sesión del Concejo Municipal de Linares y en donde expuso el nuevo modelo de gobernanza para la gestión comunal, que refuerza el rol de los municipios en la implementación de políticas públicas de prevención y recuperación.
De acuerdo a la autoridad, este modelo representa una oportunidad para establecer prioridades, articular la oferta del Estado en los territorios, mejorar los flujos de información con la ciudadanía y movilizar y gestionar recursos de manera eficiente.
Explicó que la gobernanza es la gestión y toma de decisiones compartida entre las autoridades locales, el intersector y la ciudadanía, lo cual facilita la adecuada implementación de la oferta programática en las comunas, resguardando la gestión de recursos, generando condiciones con otros actores relevantes y organizando el trabajo de manera planificada e integral. Además, sitúa a los gobiernos locales en el liderazgo para conducir acciones, estrategias y programas que promuevan políticas asociadas a la prevención, generando acuerdos y alianzas que permitan una gestión eficiente en los territorios y posiciona a los equipos comunales SENDA Previene como asesores y responsables para llevar adelante el modelo de gestión, esto es, implementar las acciones y dar seguimiento al trabajo.
De acuerdo a lo expuesto en la sesión, el modelo de gestión se organiza a través de la constitución de una Mesa de gestión intra-municipal, que estará conformada por directivos municipales, donde se elaborará el plan de gestión, estableciendo compromisos y responsabilidades. También una Mesa de gestión intersectorial, que reúne a las diversas contrapartes o actores intersectoriales y busca oportunidades con otros actores para apoyar la operatividad del trabajo comunal de manera colaborativa.
El Plan de gestión comunal contiene diagnóstico, planificación y seguimiento. Esto permitirá orientar el trabajo en las comunas, generando evidencia y permitiendo el reporte de las intervenciones que luego será presentado a las autoridades locales. Elaborar un plan de gestión requiere identificar el problema o necesidad, establecer metas y objetivos, planificar las actividades, implementar y monitorear el plan, y evaluar los resultados”, resaltó la Directora Regional.
La Directora Regional de SENDA, Ana María Rodríguez, participó en la última sesión del Concejo Municipal de Linares y en donde expuso el nuevo modelo de gobernanza para la gestión comunal, que refuerza el rol de los municipios en la implementación de políticas públicas de prevención y recuperación.
De acuerdo a la autoridad, este modelo representa una oportunidad para establecer prioridades, articular la oferta del Estado en los territorios, mejorar los flujos de información con la ciudadanía y movilizar y gestionar recursos de manera eficiente.
Explicó que la gobernanza es la gestión y toma de decisiones compartida entre las autoridades locales, el intersector y la ciudadanía, lo cual facilita la adecuada implementación de la oferta programática en las comunas, resguardando la gestión de recursos, generando condiciones con otros actores relevantes y organizando el trabajo de manera planificada e integral. Además, sitúa a los gobiernos locales en el liderazgo para conducir acciones, estrategias y programas que promuevan políticas asociadas a la prevención, generando acuerdos y alianzas que permitan una gestión eficiente en los territorios y posiciona a los equipos comunales SENDA Previene como asesores y responsables para llevar adelante el modelo de gestión, esto es, implementar las acciones y dar seguimiento al trabajo.
De acuerdo a lo expuesto en la sesión, el modelo de gestión se organiza a través de la constitución de una Mesa de gestión intra-municipal, que estará conformada por directivos municipales, donde se elaborará el plan de gestión, estableciendo compromisos y responsabilidades. También una Mesa de gestión intersectorial, que reúne a las diversas contrapartes o actores intersectoriales y busca oportunidades con otros actores para apoyar la operatividad del trabajo comunal de manera colaborativa.
El Plan de gestión comunal contiene diagnóstico, planificación y seguimiento. Esto permitirá orientar el trabajo en las comunas, generando evidencia y permitiendo el reporte de las intervenciones que luego será presentado a las autoridades locales. Elaborar un plan de gestión requiere identificar el problema o necesidad, establecer metas y objetivos, planificar las actividades, implementar y monitorear el plan, y evaluar los resultados”, resaltó la Directora Regional.
Freddy Mora | Imprimir | 770
Otras noticias

Alcalde de Linares compromete apoyo para la nueva sede de la Unión Comunal…

Nuevosur obtiene doble reconocimiento por su aporte a la reducción de…

Sesión de Comité Directivo Local destaca avances en gestión de SLEP…

Diversas empresas participan de visita técnica por licitación proyecto…

Agosto: Inicio de la Cotización del 1% Adicional para Empleadores